La portavoz del Grupo Municipal Socialista durante su intervención PSOE
Balance

El PSOE destaca la «fortaleza del sector ganadero frente a una gestión débil e improvisada» en la FIG

El Grupo Municipal Socialista ha presentado su balance de la última edición de la feria

Redacción HOY Zafra

Jueves, 16 de octubre 2025, 16:43

El Grupo Municipal Socialista ha hecho balance de la pasada Feria Internacional Ganadera y 572 Tradicional de San Miguel, que dicen ha confirmado una vez más su relevancia como evento de referencia para el sector agroganadero, gracias al esfuerzo del propio sector y su capacidad de recuperación. Sin embargo, en un comunicado, consideran que esta edición ha estado marcada «por importantes carencias organizativas, ausencia de liderazgo institucional y una gestión deficiente que amenaza con empañar el prestigio histórico de la feria».

A pesar de esta consideración, los socialistas destacan el éxito ganadero, y ponen como ejemplo los resultados positivos que han arrojado las subastas: El ovino merino ha superado en 15.000 euros las cifras de 2023, y la subasta de vacuno ha alcanzado los 174.370 euros, evidenciando la buena salud del sector. «Estos datos avalan la importancia económica de la feria para la comarca y el papel estratégico de la ganadería en la región», insisten desde el PSOE.

En su balance, la portavoz del grupo socialista, Obdulia Campillejo, indica que, pese al éxito sectorial, la organización ha vuelto a evidenciar «graves fallos e improvisación». Como ejemplos enumeró que «el pabellón institucional se montó a última hora y tuvo que ser limpiado por los propios expositores el mismo día de la inauguración»; o que el recinto ferial «mostró un estado general de deterioro, falta de limpieza y abandono, perjudicando la imagen del evento ante miles de visitantes.

Critican también en el comunicado que, por tercer año consecutivo, la feria se celebra sin gerente ni plan estratégico. «Un evento de esta magnitud requiere una dirección técnica profesional y una hoja de ruta clara que garantice su crecimiento, modernización y proyección futura», recogen en la nota, en la que también hacen referencia a los que consideran «ausencias institucionales significativas», ya que interpretan que la no asistencia de la presidenta de la Junta de Extremadura y de la consejera de Agricultura al acto inaugural fue «un desprecio hacia Zafra y su feria. Este tipo de eventos necesitan un respaldo institucional firme y continuo».

En lo que se refiere a los gastos y la promoción, la «falta de transparencia» sobre los viajes del alcalde a Argentina, Francia y Salamanca, cuyo coste, dicen, supera los 6.000 euros y de los que no se conocen resultados ni informes. A ello suman un gasto de 3.500 euros en una entrevista en el diario ABC centrada según ellos en la figura del alcalde, sin contenido de interés para la feria.

Publicidad

También explican los socialistas el motivo por el que abandonaron la comida de los mayores que se celebra durante el certamen. «Abandonamos el acto como señal de protesta», ante lo que interpretaron como una desigualdad en un acto social y una diferencia de trato: «Mientras la mesa presidencial contaba con cubertería de cristal y productos de calidad, los mayores comieron con utensilios de plástico», aseguran en el comunicado.

En otro orden de cosas, el PSOE se refiere a la eliminación del Certamen de Pintura, con 23 ediciones celebradas, «supone un grave retroceso cultural», señalan, al igual que critican la falta de medidas de seguridad en conciertos multitudinarios, «con escenas preocupantes como asistentes subiéndose a maquinaria expuesta sin control».

Publicidad

Para los socialistas el pregón de la FIG «ha perdido interés y asistencia», con lo que proponen un formato más participativo, con la implicación de la banda de música, grupos folclóricos y artistas locales, «para recuperar el valor emocional de este acto y hacerlo más representativo del sentir popular».

Finalmente, recuerda el PSOE que existen 1,5 millones de euros de Fondos Europeos «a través de Diputación de Badajoz», según señalan, e instan al Gobierno Municipal a utilizarlos «de forma eficaz para modernizar el recinto, reforzar servicios, ampliar zonas verdes y profesionalizar la dirección de la feria».

Publicidad

El Grupo Municipal Socialista concluye su balance insistiendo en que la Feria de Zafra sigue siendo una cita esencial para la ciudad y para el sector ganadero. «Pero su éxito no puede seguir dependiendo solo del esfuerzo del sector. Es imprescindible una gestión profesional, transparente y planificada, a la altura de la historia y proyección que este evento merece», finaliza el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad