El Proyecto Mirada une en el CID Zafra-Rio Bodión a desempleados y empleadores
Los técnicos de Diputación de Badajoz se han acercado hasta los distintos territorios de la provincia para detectar las necesidades que a nivel de empleo hay en cada una de ellas y así diseñar acciones formativas adaptadas
Unas 20 personas han participado este jueves 28 de noviembre por la mañana en el Centro Integral del Desarrollo (CID) Zafra-Río Bodión en un encuentro con empleadores, enmarcado en el 'Proyecto Mirada' (Motivación e Inserción Laboral) de la Diputación de Badajoz y el Fondo Social Europeo.
Este proyecto se desarrollará durante tres años (2019-2021), con acciones formativas destinadas fundamentalmente a personas en riesgo de exclusión social. Se llevarán a cabo un total de 52 acciones formativas de entre 300 y 500 horas a lo largo de toda la provincia. «Es el proyecto más potente que Diputación de Badajoz tiene en capacitación para el empleo», aseguró Alejandro Peña, director del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación.

Peña ha valorado el trabajo de campo desarrollado por los técnicos de Diputación de Badajoz, que se han acercado hasta los distintos territorios para detectar las necesidades que a nivel de empleo hay en cada una de ellos. Es el caso de Zafra y Alconera, donde se han desarrollado dos proyectos: uno relacionado con operaciones básicas de hostelería para formar personal en este sector tan necesario para la prestación de este servicio en Zafra y un curso de atención sociosanitaria en Alconera. De cara al 2020, y en esta línea, se anunciaron dos acciones formativas, una relacionada con el despiece de piezas cárnicas -dada la futura implantación del macromatadero en Zafra- y un curso relacionado con las energías renovables y las instalaciones fotovoltaicas, derivado de un progresivo incremento de iniciativas privadas en este sector.
«Nuestro papel es escuchar qué es lo que está pasando en cada comarca y poner los recursos tanto del Fondo Social Europeo como Diputación de Badajoz, que son quienes financian este proyecto, para saber de primera mano por dónde se va a mover o se prevé que se va a mover la economía para poner nuestro granito de arena», aseguró Alejandro Peña, que destacaba también el papel del alumnado: «el potenciar unas habilidades propias y competencias, estar pendiente de cómo se mueve el mercado, corresponde a la persona y jornadas como ésta ayudan».
El alcalde de Zafra y diputado de Economía y Hacienda, José Carlos Contreras, quiso poner de manifiesto la posibilidad de formación que ofrece Diputación de Badajoz dentro del territorio y la comarca. «Estas jornadas han evolucionado mucho, hoy en día hay que encontrar el espacio en el que se encuentren desempleados y empleadores, y estas jornadas son un ejemplo de ello», dijo, poniendo además en valor algo que a su juicio marca la diferencia y es lo que buscan los empresarios: «el talento y la formación». «Desde los pueblos también podemos expandir el talento y podemos parar la despoblación de nuestros municipios», insistía.
También asistió a la inauguración de esta jornada Carmen Molina, responsable del Fondo Social Europeo en la Oficina de Proyectos Europeos que depende del Área de Economía de Diputación de Badajoz.
Tras la inauguración, los alumnos participaron en un taller de coaching para activar la empleabilidad, conducido por Mª Ángeles Carrasco, y en otro centrado en la comunicación para la autocandidatura dirigido por Elisa Martín.
Después tuvieron un encuentro con empleadores y asistieron a la ponencia ofrecida por David Sánchez destinada a ambos sectores (empleados y empleadores): Selección por competencias y gestión del talento'. Antes de ser clausurada la jornada se abrió un espacio para las entrevistas de selección personales y por competencias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.