Los ponentes junto con el presidente de la asociacion de diabéticos de Zafra D. A.

El proyecto Jacardi se presentó con el objetivo de frenar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

En Extremadura se implementarán dos proyectos piloto en las áreas de disponibilidad, calidad, accesibilidad e intercambio de datos y autogestión del paciente

David Apolo García

Sábado, 24 de mayo 2025, 11:56

El proyecto de investigación europeo Jacardi (Acción Conjunta en Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes) se presentó este pasado jueves 22 de mayo en la sala La Cuadra del Complejo Cultural Teatro de Zafra. Una presentación que ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural de Diabéticos 'Antonio Morales Toro', el Ayuntamiento de Zafra y el Complejo Cultural Teatro de Zafra.

Los encargados de dar a conocer este proyecto a los asistentes, puesto en marcha en 2023 con el objetivo de frenar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus, fueron Inmaculada Fernández, ingeniera de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y actualmente coordinadora del paquete 10 de automanejo de enfermedades cardiovasculares y diabetes del proyecto, y José Carlos Arévalo, médico especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario de Badajoz. Ambos fueron presentados por el presidente de la asociación, José Antonio Vasco.

Inmaculada Fernández centró su ponencia en explicar en qué consiste Jacardi (Join Action CARdiovascular diseases and Diabetes en sus siglas en inglés), a nivel europeo, nacional y regional, así como los proyectos piloto que van a aplicar y metodologías puestos en marcha para lograr sus objetivos: «Queremos reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes en los sistemas sanitarios y mejorar la calidad de la atención de las personas afectadas, a través de la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico y su tratamiento. Pero, además, queremos fomentar sistemas de atención médica sostenibles y equitativos, que lleguen a todo el mundo», explicó.

Para ello lleva a cabo 142 proyectos piloto enfocados en seis áreas distintas para cubrir todo el recorrido del paciente: Alfabetización en salud y sensibilización; disponibilidad, calidad, accesibilidad e intercambio de datos; detección de poblaciones e individuos de alto riesgo y concienciación sobre salud; vías de atención integrada; autogestión del paciente y participación laboral de personas que viven con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. En Extremadura, coordinado por FundeSalud, el Servicio Extremeño de Salud (SES) y la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, pondrán el foco en las áreas de disponibilidad, calidad, accesibilidad e intercambio de datos y autogestión del paciente con dos proyectos piloto. El primero es diseñar una base de datos robusta para almacenar información estructurada y resultados relevantes sobre la situación clínica y epidemiológica de la diabetes mellitus, a través de encuestas. El segundo trata de mejorar la autogestión de los pacientes mediante la educación y la capacitación de los mismos, pero también de cuidadores, familiares y profesionales sanitarios de los países de la Unión Europea, mediante herramientas digitales y apoyo fuera de línea: «Queremos disminuir los niveles de hemoglobina glicosilada, con especial interés en la actividad física», resumió la coordinadora.

El proyecto involucra a personas sanas, personas en riesgo de desarrollar estas enfermedades, pacientes con diagnóstico y aquellas que están en riesgo de progresión de las mismas. Inmaculada Fernández indicó que serán 200 las personas participantes y por eso, animó a los asistentes a formar parte de este proyecto, a través del correo electrónico jcardi@fundesalud.es: «Hemos puesto todos nuestros esfuerzos en este gran proyecto», finalizó.

Publicidad

Por su parte, José Carlos Arévalo mostró datos a nivel europeo, nacional y extremeño sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, grupos de edad que padecen estas enfermedades, evolución de la esperanza de vida o de las causas de mortalidad: «Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Europa y la prevalencia de la diabetes también ha aumentado significativamente», apuntó el médico.

Jacardi forma parte de la iniciativa europea Más Saludables Juntos- Enfermedades No Transmisibles, de la Comisión Europea y cuenta con el apoyo científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones científicas europeas e internacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad