Tobias Bürguer este martes en la planta de Zafra Ana Magro
ENTREVISTA
«Somos la primera multinacional que implanta un centro de servicios en Extremadura»
TOBIAS BÜRGER. Vicepresidente SENIOR DE RRHH Grupo DEUTZ AG ·
La planta Deutz Spain en Zafra tiene 411 trabajadores indefinidos, lo que supone un 9% de la plantilla mundial del Grupo DEUTZ; y los productos de la factoría extremeña alcanzan un 8 % de la facturación total del grupo
La planta Deutz Spain en Zafra tiene 411 trabajadores indefinidos, lo que supone un 9% de la plantilla mundial del Grupo DEUTZ; y los productos de la factoría extremeña alcanzan un 8 % de la facturación total del grupo.
Así lo destaca Tobias Bürger, vicepresidente senior de Recursos Humanos del Grupo DEUTZ AG en una entrevista para este periódico en la que analiza la situación de la planta en Zafra y habla del nuevo centro de servicios que se instalará en la ciudad.
¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta en la actualidad la gestión del capital humano de una compañía como DEUTZ?
Somos una empresa en transformación. Esto significa que nosotros como empresa tenemos que hacer frente a grandes cambios estructurales y cambios en la situación del mercado por lo que hemos puesto en marcha un programa de «Transformación para el crecimiento» con plazo hasta el 31 de diciembre de 2022, con el que superaremos estos retos. Dominar con éxito esta transformación, asegurar la mejora de la situación de costes a largo plazo, incluir a los empleados en estos cambios, impulsar la digitalización y mantener o crear las calificaciones adecuadas para los desafíos cambiantes son los mayores desafíos para los recursos humanos.
¿Cumple la plante de Zafra con los objetivos definidos por la compañía?
La planta de Zafra tiene una desventaja significativa con respecto a proveedores actuales que fabrican las mismas piezas. En concreto la fabricación de bloques en Turquía es considerablemente más económica que Zafra y el coste de fabricación de culatas en China es significativamente más competitivo que en España. Zafra ha hecho un trabajo excelente en los últimos 10 años que le ha llevado a ser el centro de excelencia de fabricación de culatas, engranes, bielas y ahora bloques, pero esta situación ha cambiado con la entrada de nuevos proveedores que fabrican las mismas piezas.
¿Ha afectado la pandemia de coronavirus a la producción de la planta en Zafra?
La planta de Zafra tiene los más altos estándares de seguridad laboral, certificada con ISO 45001 y ya antes de la declaración de alarma en España, DEUTZ SPAIN contaba con uno de los protocolos COVID más estrictos. En Zafra las medidas adoptadas y seguidas por toda la plantilla han hecho que no se produzca ningún contagio por contacto en las instalaciones de Zafra.
¿Qué reestructuraciones a corto o medio plazo se están contemplando para esta fábrica? En todo caso, ¿producirá una reducción de plantilla o recolocaciones de los empleados?
En las ubicaciones de Alemania, DEUTZ ha alcanzado un acuerdo con los diferentes comités de empresa para mantener la actividad industrial en Alemania, en concreto se ha acordado la reducción de 350 puestos de trabajo indefinido, congelación salarial desde el 2019 hasta el 2023, incremento de 50 horas de trabajo sin retribución y reducción de licencias retribuidas a cambio de mantener los puestos de trabajo indefinidos hasta el 31.12.2023 y la actividad industrial hasta el 31.12.2025. Este pacto por el empleo se ha podido alcanzar también en Madrid.
Zafra tiene diferencias significativas de precios con respecto a Turquía (bloques) y China (culatas). El Grupo DEUTZ ha propuesto una congelación salarial hasta el 31.12.2023; la jornada efectiva de trabajo dista mucho de la efectiva, debido al 16% de absentismo en Zafra, comparativamente con en el 5-6% de las plantas alemanas, por lo que es necesario que estos dos elementos se corrijan; la Dirección ha propuesto limitar el número de licencias retribuidas por personas, entre otras medidas. Las licencias retribuidas en el convenio colectivo de Zafra están muy por encima de las que tienen los trabajadores alemanes, pero además por encima de los convenios provinciales de Badajoz, Madrid o Barcelona o por ejemplo convenios de otras empresas de la región. En definitiva, no se quiere limitar el uso, sino el abuso.
¿Cuáles son las peticiones más reiteradas del Comité de Empresa en Zafra?
En España la inflación de precios se ha incrementado desde el año 2000 un 42,8%, mientras que los salarios en DEUTZ SPAIN se han incrementado un 95,4%; esto ha sido posible durante muchos años cuando no existía competidores que hicieran los mismos componentes que Zafra.
Actualmente la petición del comité de empresa es seguir incrementando el salario en función del IPC, con lo que sería inviable seguir produciendo en Zafra con los costes actuales.
Seguimos creyendo que en Zafra también se puede alcanzar un pacto por el empleo como se ha alcanzado en todas las plantas de Alemania y en Madrid.
NUEVO CENTRO DE SERVICIOS EN ZAFRA
Deutz ampliará sus servicios en Zafra con la implantación de un nuevo centro administrativo. ¿Cuáles van a ser sus funciones principales?
El proyecto tiene dos fases: el 1 de septiembre de 2021 se trasladarán los primeros procesos de Controlling, Contabilidad de proveedores y Contabilidad de clientes, Compras y algunas funciones de Informática. En una segunda fase prevista para 1 de enero de 2023 se incorporarán procesos adicionales de los departamentos de Logística, Calidad y Comercial.
Evolución de las obras del edificio donde se instalará el nuevo centro de servicios
Ana magro
¿Con qué número aproximado de trabajadores contará este nuevo centro y qué perfiles profesionales serán los demandados?
El proyecto ha sido diseñado de forma modular; la primera fase está dimensionada con 50 personas y en la segunda fase se prevé una capacidad de 75 personas. El número de personas dependerá del éxito de la primera fase.
Brevemente, ¿en qué podría consistir el proceso de selección al que pueden enfrentarse los futuros candidatos?
Desde Zafra se realizará un pre-selección de los candidatos y en Colonia los responsables de cada área seleccionarán a los trabajadores futuros. Es imprescindible tener un nivel B2 de inglés y deseable conocimiento de alemán, aunque no indispensable. En función de cada proceso, la cualificación será de ingeniero, informático o ADE, tanto en la rama universitaria como de formación profesional.
¿Cuáles son las aptitudes y actitudes profesionales que a su juicio son las más valoradas para el grupo en general y para este centro en particular?
Nuestros valores definen que trabajamos con pasión en equipo, valoramos los conocimientos y asumimos responsabilidad con espíritu pionero. Estas son las cualidades que queremos de nuestros trabajadores en todo el mundo. En las plantas de producción es necesario ser flexible a las necesidades del cliente.
¿Cuáles han sido los motivos principales para elegir Zafra para su implantación?
Aunque existían escenarios con países como Hungría o Polonia con menores costes y mayor jornada laboral hemos decidido la ubicación de Zafra por la experiencia y confianza en el equipo directivo de Zafra. Estamos seguros, que el proyecto será un éxito y una oportunidad de desarrollo para Extremadura. DEUTZ es la primera multinacional que implanta un centro compartido de servicios en Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.