Esteban Beltrán Cedida

El poeta Esteban Beltrán presentará su libro 'Agosto 2045'

Será este jueves 29 de mayo a las 20 horas en La Industrial y estará presentado por el poeta Gabino Sánchez Llamazares

David Apolo García

Martes, 27 de mayo 2025, 17:04

El jueves 29 de mayo a las 20 horas, la librería La Industrial ha programado para este la presentación del libro 'Agosto 2045' (Huerga y Fierro Editores, 2024), del poeta y director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán Verdes. El autor será presentado por el también poeta Gabino Sánchez Llamazares.

Tal y como ha explicado el autor, el título de libro «es todo un juego con el lector, no es al azar». Agosto ha sido el mes en el que le han ocurrido muchos acontecimientos importantes a lo largo de su vida, como por ejemplo el empezar a escribir poemas o este libro. Y 2045 «porque el libro es un lugar que no está en el presente, pero tampoco en el futuro. Me gustaría pensar que es un tiempo en el que, aunque estaré un poco fastidiado, todavía contemplaré como ser vivo», ha señalado Beltrán.

Bajo seis grandes epígrafes y durante más de sesenta poemas, llenos de ironía, humor y poderosas imágenes, el autor habla sobre temas como la vida con sentido, la muerte, la inmortalidad, los recuerdos o la fugacidad de las cosas, planteando numerosas cuestiones a quienes lo lean. El poemario coloca a Esteban Beltrán ante la propia existencia, exponiendo sus dudas, miedos y recuerdos: «Es un diálogo entre los poemas, entre el lector y el escritor. Escribo jugándome la vida», ha confesado. Asimismo, también ha querido reflejar los avances científicos para conseguir prolongar la vida en los seres humanos, tanto en años como en las mejores condiciones: «La inmortalidad ideal sería para mí la inmortalidad sin pagar el precio de morir», ha resaltado.

Con escritores referentes como Mario Levrero o Milan Kundera, entre otros, Esteban Beltrán ha aprendido con este libro «que lo único que nos acompaña fielmente en nuestra vida son las emociones. Es algo inmortal», ha subrayado. Pero también ha aprendido «la permanencia de los olores de la infancia».

La poesía siempre ha formado parte de su vida sirviéndole en sus primeros años como una parte de confidencias y otra de desahogo. Luego se convirtió «en una intuición trabajada con cincel. La poesía y el escribir me sale de forma natural, por lo menos desde 2010, después de un viaje a Montevideo, en agosto, que me cambió la vida».

Publicidad

Esteban Beltrán, tras este poemario, afronta la vida con un enorme deseo de vivir, de hacer cosas, de escribir libros, de transmitir y recibir emociones etc. Y pensando que agosto «al igual que ha marcado mi existencia, pudiera ser el mes elegido para mi muerte», ha finalizado.

Esteban Beltrán Verdes también es autor de los poemarios 'Marian o la muerte que no admite olvido', editado por Félix Grande en Cuadernos Hispanoamericanos, en 1990, y 'La jodida intensidad de vivir', publicado por Vaso Roto en 2018. Profesor en universidades de España y Argentina, ha escrito el ensayo 'Derechos torcidos: tópicos, medias verdades y mentiras sobre pobreza, política y derechos humanos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad