La poesía gamberra de Ballerina Vargas cerró el Seminario Humanístico de Zafra
El público pasó un rato agradable y divertido con la lectura de algunos de los textos de la autora
David Apolo García
Martes, 25 de abril 2023, 17:29
La tercera cita del Seminario Humanístico de Zafra 2023 se celebró este pasado lunes, 24 de abril, en el Salón Capilla del Parador del Parador de Turismo, de la mano de la escritora sevillana Ballerina Vargas Tinajero, que contó con numeroso público.
María del Carmen Merino fue la encargada de realizar el repaso profesional y personal de la escritora y ahondar en sus textos, los cuales aúnan la buena poesía y el aire fresco que el género necesita para resistir, según describió.
La autora, tras agradecer al público su presencia, explicó su breve obra que se compone de dos libros de poemas: 'Antolejía, Poemas para limpiar el váter' y 'París, 13', de la editorial Liliputienses, para después leer y compartir con el público algunos de ellos.
El primero es una segunda edición ampliada en 2019 compuesta por poesías con un tono gamberro, de humor negro, dramatismo y sin escrúpulos, en los que temas como el sexo, el alcohol, la vida nocturna, el terror o la infancia, se hacen presentes, acompañados de referencias cinematográficas a personajes como Súper Ratón o Yoda, pero también, históricos literatos como Homero, Quevedo o Borges: «Son textos que expresaban mi propia visión del mundo en ese momento, una etapa oscura, dramática, ácida y amarga, pero con toques de humor», indicó. Algunos de los poemas que leyó fueron 'California Girl', 'Neverland' o 'Instrucciones para mi funeral', este último, haciendo referencia a su muerte en un tono divertido.
Por su parte, el segundo libro «nació en una etapa en la que el amor cambia mi forma de ver las cosas y mi forma de escribir. El título hace referencia a la dirección donde viví con mi marido durante dos años», señaló. Aunque la primera parte sigue la estela desenfadada, en este caso del amor no correspondido o mal llevado, se contrapone en la segunda parte, en la que «el amor me ha vuelto cursi», reconoció entre risas. Algunos de los poemas que compartió con el público fueron 'Despecho', 'Perdona' o 'Los días'.
La escritora resaltó que la mayoría de sus ocurrencias se le ocurre mientras va conduciendo y que «es una forma de terapia para aliviar tensiones, reírme de mi misma y dejar plasmada mi visión del mundo. En definitiva, limpiarme por dentro y soltar todo».
Se licenció en Periodismo, aunque se dio cuenta de que no le convencía y actualmente trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura. Explicó que utiliza el pseudónimo de Ballerina Vargas Tinajero para que «mis alumnos no me localicen en redes sociales, ni mis padres sepan que soy yo, aunque ya lo saben y todavía se están haciendo a ello», añadiendo que se le ocurrió el nombre de Ballerina para los que, por un lado, lo vean en su forma elegante, y por otro, en la famosa marca de bayetas. Asimismo, el apellido Vargas lo escogió por su fuerte sonoridad, mientras que Tinajero, hace referencia al apellido de uno de los personajes de una novela del autor Roberto Bolaño, uno de los padres del infrarrealismo, que muere de una forma grotesca y peculiar que a la autora le pareció divertida.
Por último, los asistentes pudieron conocer más a fondo y charlar con la escritora, que también firmó ejemplares, cerrando así la programación del Seminario Humanístico de Zafra 2023.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.