Borrar
El alumnado con una de las formadoras, la presidenta y la directora de Plena Inclusión Cedida
Plena Inclusión Zafra clausuró su curso 'Jóvenes cocinas inclusivas' en su cuarta edición

Plena Inclusión Zafra clausuró su curso 'Jóvenes cocinas inclusivas' en su cuarta edición

Nueve alumnos con discapacidad han participado de esta formación cuyo objetivo es la cualificación profesional y la inserción laboral

Miércoles, 21 de junio 2023, 18:43

Plena Inclusión Zafra celebró a principios de junio la clausura de su proyecto formativo de cocina y hostelería 'Jóvenes cocinas inclusivas', en el que llevan trabajando desde hace cuatro años con el mismo objetivo: que personas con discapacidad intelectual aprendan técnicas básicas y avanzadas de cocina, hostelería y catering, que les cualifiquen como cocineros-ayudantes de cocina, ampliando sus posibilidades de acceso al mercado laboral, al mismo tiempo que aumentan y mejoran sus habilidades y destrezas sociolaborales para su normalización e inclusión en la sociedad.

En esta ocasión la formación ha estado destinado a jóvenes menores de 30 años y han participado nueve alumnos que han sido conducidos por dos formadoras: Mª Isabel Benítez roblas e Inma Ramos Díaz. Tres de ellos han conseguido insertarse laboralmente.

Acto de clausura

Los nueve alumnos recibieron ilusionados el pasado 8 de junio su certificado acreditativo y su beca durante un acto celebrado en el restaurante Agatxao Cooking Loft de Los Santos de Maimona.

La directora de Plena Inclusión Zafra, Mª Dolores Ortega Vázquez, felicitó a todos los participantes en esta experiencia por su esfuerzo, dedicación y trabajo. Recordó que no es la primera vez que esta institución participa en este tipo de proyectos que busca la inserción de las personas en el ámbito de la cocina y la hostelería. En este sentido agradeció el trabajo e implicación del equipo formativo y de las empresas que han colaborado en las prácticas, «con su apuesta por la inclusión contribuyen a mejorar la calidad de vida de estas nueve personas», dijo la directora.

De igual manera expresó su agradecimiento a todas las partes implicadas en este proyecto formativo la presidenta de Plena Inclusión, Mª Teresa Montaño Gallardo.

Especialmente emotivo fueron las intervenciones de los alumnos, que se mostraron encantados con la experiencia y por la posibilidad que se les ha ofrecido de formarse en el mundo de la restauración, tanto a sus formadoras como a los empresarios que les han permitido entrar en sus cocinas.

En representación de las formadoras, Inma Ramos, que también es la coordinadora del proyecto, puso en valor este proyecto formativo después de cuatro años: «Creemos que es una formación muy individualizada y útil de cara a la preparación en una de las profesiones con más demanda de empleo, los resultados nos avalan dado el número de inserciones laborales que se producen cada año», explicó, y agradeció la confianza de la entidad a la hora de solicitar estos proyectos, al igual que la colaboración del resto de usuarios de plena inclusión y los financiadores. «Ha sido una experiencia muy gratificante, nosotras esperamos que en los alumnos perdure siempre un poquito de lo que hemos podido enseñarles. Ellos, por su parte, no dejan de enseñarnos cosas, es un reporte mutuo, y hay que destacar la honestidad, esfuerzo y compañerismo que aportan cada día», dijo Inma Ramos, que les animó a confiar en sus posibilidades y seguir adelante.

También participaron algunos de los empresarios de la cocina que han colaborado en las prácticas, acompañantes y familiares de los alumnos.

El curso

El curso ha tenido una duración de unos cuatro meses. Comenzó a impartirse el 23 de enero y finalizó el 31 de mayo, tras 324 horas de formación. De ellas, la parte teórica ha ocupado 172 horas, y la parte práctica 152 horas.

Se han desarrollado distintos talleres, combinando acciones formativas teóricas y prácticas en los restaurantes del Parador de Turismo de Zafra, Agatxao Cooking Loft de Los Santos de Maimona, el Hotel Isur de Llerena, el Centro Especial de Empleo de Plena Inclusión Llerena y el restaurante El Monte en Puebla de Sancho Pérez.

Este proyecto de Plena Inclusión ha sido posible gracias a la convocatoria de Ayudas Económicas de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad de personas Jóvenes con Discapacidad 'Uno a Uno', del año 2022-2023, cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena Inclusión Zafra clausuró su curso 'Jóvenes cocinas inclusivas' en su cuarta edición