La Plataforma en Defensa del Hospital de Zafra aplaza la concentración del 15 de marzo en la Plaza de España por el Coronavirus
anunciarán la nueva fecha de la concentración ·
También ha informado que se ha reunido con el alcalde de Zafra y el de Los Santos de MaimonaLa Plataforma en Defensa del Hospital de Zafra, «ante la situación actual de propagación del coronavirus COVID-19 y progresión del contagio, y siguiendo las recomendaciones de los organismos sanitarios españoles e internacionales», ha decidido aplazar la manifestación que había convocado para el próximo domingo 15 de marzo en la Plaza de España.
«Entendemos que la concentración para explicar la situación de nuestro hospital debe ser retrasada para evitar la afluencia y concentración de un gran número de personas en un lugar público que pudiera facilitar la transmisión del virus», indica en un comunicado.
Este aplazamiento servirá, según la plataforma, para continuar recabando información y poder ofrecerla más completa en la convocatoria posterior -de la que se anunciará la nueva fecha-, ya que se ha confirmado que la actividad traumatológica urgente se recupera el día 13 de marzo y están pendientes de una reunión con el director general del Servicio Extremeño de Salud el 12 de marzo.
REUNIONES CON LOS ALCALDES
Con quien sí se ha reunido ya Plataforma en defensa del Hospital de Zafra es con dos alcaldes de la comarca, el de Zafra, José Carlos Contreras, y con el de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado. En ambos casos las reuniones han sido solicitadas por los alcaldes.
En ambas reuniones, «el ambiente ha sido cordial y se ha puesto en valor que todos debemos luchar por mejorar el Hospital de Zafra y no dejar que se pierdan servicios previamente prestados», dicen en una nota.
En cada una de las reuniones la plataforma ha mostrado su preocupación por varias cuestiones. Primero por el hecho de que es la primera vez que se han integrado en un solo hospital, el de Llerena, «los dos servicios quirúrgicos principales»: el de Cirugía General y del Aparato Digestivo y de Traumatología.
Han insistido en la importancia que tiene para el Hospital de Zafra y la población de la comarca que se conozca la Cartera de Servicios de este hospital y su Plan Funcional «para saber qué servicios tienen que ser defendidos y exigidos y conocer cuál es la proyección de futuro del mismo».
En tercer lugar habrían expresado a los alcaldes su preocupación por cómo quedará la protección de las urgencias traumatológicas o quirúrgicas cuando el Servicio de Traumatología o de Cirugía tuviera que ser desplazado de nuevo al Hospital de Llerena. «Pensamos que el problema solo se soluciona si se plantea la cobertura de estas urgencias tanto el Hospital de Zafra como en el de Llerena», continúan.
También se han referido a otras áreas del hospital zafrense, como la recuperación de unidades de reanimación de 24 horas, la unidad de cuidados especiales o el cierre por «largas temporadas» de las unidades de hospitalización.
De igual manera, por ambas partes se ha insistido en la necesidad de «preservar el respeto a las instituciones y a los miembros que encabezan la plataforma», es por esto que solicitan que «se procure siempre respetar al tercero porque todos debemos empujar en la misma dirección».
Según indican los representantes de la plataforma el alcalde de Zafra se ha comprometido desde su posición a luchar por mejorar la Cartera de Servicios del Hospital de Zafra y evitar cualquier pérdida de cualquier servicio prestado. «Nosotros entendemos que la recuperación de la cirugía urgente traumatológica y la cobertura de urgencias en Traumatología desde el día 13 de marzo es un reflejo del esfuerzo de todas las partes y de todos los ciudadanos que nos apoyan para mejorar la situación del hospital y recuperar la actividad perdida».
Para la plataforma la reunión el alcalde zafrense en un principio «ha sido más difícil», ya que las posturas iniciales defendidas por la plataforma a mediados de enero «no fueron asumidas por él». Dicen que en el momento actual, «sigue habiendo discrepancias en relación con la motivación de la movilización», pero en el transcurso de la reunión habría quedado patente «que no existe ningún interés político» y que la preocupación por el futuro del Hospital de Zafra es compartida, «si bien cada una de las partes entiende que su ámbito de actuación es distinto».
La Plataforma en defensa del Hospital de Zafra comunica que está abierta a reunirse con los alcaldes de la comarca «que deseen saber cuál es la situación del Hospital de Zafra y cuáles son los problemas a los que se enfrenta en la actualidad y que es lo que demanda la plataforma para mejorar esta situación».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.