David Apolo García
Domingo, 22 de septiembre 2024, 19:55
La Ruta de los Abrevaderos y Vías Pecuarias de Zafra ha tenido lugar en la mañana de este domingo, 22 de septiembre, con la participación de unas 35 personas, que han conocido la historia, anécdotas y curiosidades de los diferentes abrevaderos, senderos y el patrimonio rural en general, de la mano del guía e investigador local, José Antonio Amador.
Se trató de una actividad programada por el Ayuntamiento de Zafra, a través de la Oficina de Turismo, y enmarcada en la Preferia de San Miguel.
La ruta tuvo un recorrido de ocho kilómetros, donde los participantes pudieron conocer la historia de los pilares del Duque, de San Benito y de la República o los caminos del Muladar o Aguasclaras. También pasaron por lugares emblemáticos como la zona de la piedra resbaliza, El Palomar o la Ermita de la Virgen de Belén. Amador explicó que en Zafra hay 11 abrevaderos, aunque algunos de ellos desaparecieron, y que este recorrido lo hacían los antiguos trashumantes del Concejo de la Mesta en la Feria de San Miguel. Es por eso que esta actividad sirvió para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado de la naturaleza y el patrimonio rural, además de ponerlo en valor, tal y como señaló el guía.
José Antonio Amador se mostró contento con esta ruta y avanzó que el próximo 4 de octubre presentará su libro de senderos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.