Unas 60 personas han disfrutado de la III Ruta de la Chaquetía
Ha sido una jornada de convivencia que ha unido naturaleza, degustación de productos típicos y, como novedad, teatro
David Apolo García
Domingo, 9 de noviembre 2025, 11:56
Este sábado, 8 de noviembre, se ha llevado a cabo la III Ruta de la Chaquetía, una cita que ha congregado a unas 60 personas en un recorrido por calles, plazas y el entorno natural de la ciudad. La actividad ha sido organizada por la Concejalía de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente y la Universidad Popular de Zafra (UPZ), junto a otros colaboradores.
Ha sido una jornada de convivencia que ha unido naturaleza, degustación de productos típicos de la época y, como novedad, teatro. El objetivo de la ruta ha sido disfrutar del entorno natural, recuperar los senderos tradicionales y, en definitiva, poner en valor el patrimonio natural, cultural y humano de la zona.
La ruta, de 3,5 kilómetros de recorrido, ha partido desde la plaza Grande y ha discurrido por plaza Chica, las calles Santa Catalina y Almendro, el Molino de Las Bóvedas o Jaraco, el camino del Muladar, Fuente Santa y Arco Jerez. Durante el recorrido, el guía de naturaleza e itinerarios interpretativos, José Antonio Amador, ha ido explicando historias y detalles sobre los caminos, las vías pecuarias y la tradición de la Chaquetía.
Al mismo tiempo, actores y actrices de la compañía de teatro Mutis por el Foro, bajo la dirección de José María Romero, aportaron el toque teatral y de humor a la jornada, interpretando a varios personajes populares.
Además, los asistentes han podido degustar productos típicos del otoño, como nueces, higos y castañas.
Junto a los participantes, estuvieron presentes el primer teniente de alcalde, Francisco Fernández; la concejala de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente, María del Mar Solera; y la directora de la Universidad Popular de Zafra, Josefa Moreno. También se contó con la colaboración de la Asociación Vespaclásicos Zafra.
Publicidad
María del Mar Solera ha realizado un balance muy positivo de esta tercera edición y ha destacado el proyecto de actuación y mejoras del entorno de la Piedra Resbaliza, que se convertirá en un rincón-mirador natural el próximo año. En la misma línea, Josefa Moreno se mostrado satisfecha de la participación y ha avanzado que ya se trabaja en la próxima edición.
José Antonio Amador ha subrayado la importancia de conocer y conservar el patrimonio natural de la ciudad, insistiendo en la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia sobre su preservación.
Por su parte, José María Romero se ha mostrado ilusionado por participar por primera vez en la actividad, destacando que la unión entre naturaleza y teatro ha enriquecido la ruta y ha permitido a los asistentes descubrir Zafra de una forma diferente.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión