
Ana Magro
Martes, 27 de mayo 2025, 17:27
Este miércoles 28 de mayo, a las 19.30 horas, el Centro Cultural Santa Marina, sede de Fundación CB en Zafra, acogerá una conferencia titulada: 'Los libros y la libertad de las mujeres afganas'. Se trata de una conversación reflexiva entre dos referentes del periodismo y la defensa de los derechos humanos: Khadija Amin y Amalia Sánchez Sampedro. Juntas reflexionarán sobre el papel del periodismo en contextos de conflicto, la libertad de expresión, el activismo y los desafíos que aún enfrentan las mujeres periodistas.
Khadija Amin, periodista afgana y activista por los derechos de las mujeres, narrará su experiencia como reportera en la Televisión Nacional de Afganistán, donde cubría temas sobre la mujer. Tras la llegada de los talibanes al poder, se vio obligada a abandonar su país. Hoy, desde España, continúa su labor informativa y de sensibilización como presidenta de Hope of Freedom, colaboradora de medios como 20 Minutos y creadora de documentales para Fundación Telefónica.
Amalia Sánchez Sampedro, veterana periodista extremeña, repasará su amplia trayectoria en el periodismo político desde la Transición española hasta la actualidad. Fundadora de la agencia Colpisa, corresponsal en TVE y Canal Sur, y analista en radio y televisión, ha sido testigo directo de los principales hitos de la democracia en España.
Teatro: 'Castúa'
El programa de actividades de Fundación CB en Santa Marina continuará los días 30 y 31 de mayo con teatro y música. Todas estas actividades son de entrada libre.
Para el viernes 30 de mayo está anunciado a las 20.30 horas el teatro 'Castúa', una propuesta unipersonal protagonizada por Sara Giménez, que busca recuperar la memoria colectiva de Extremadura a través de una interpretación emocional, comprometida y simbólicamente ligada a la tierra. La actriz, sola en escena y con un montaje escénico minimalista, recrea episodios clave de la historia extremeña desde la perspectiva de quienes rara vez la cuentan: Las mujeres, los olvidados y los resistentes.
La obra traslada al público a un emocionante viaje por parte del siglo XX de la historia de Extremadura, como las Misiones Pedagógicas, las revueltas campesinas, la Guerra Civil o la diáspora extremeña. La obra utiliza como hilo conductor el traje regional de Extremadura, cargado de historia, para tejer un relato donde se mezclan el dolor, la lucha, la alegría y la identidad del pueblo extremeño. El enfoque es emocional y sensorial, con una fuerte carga de reflexión social y cultural.
Concierto de Primavera
Al día siguiente, el sábado 31 mayo, también a las 20.30 horas Anam Camerata ofrecerá en este espacio su 'Concierto de Primavera'. Se trata de una agrupación musical extremeña compuesta por músicos profesionales ligados a la región.
A través de la adaptación de repertorio sinfónico a un formato camerístico y fusionándose con otras disciplinas y estilos, se presenta como una formación flexible capaz de enfrentar cualquier desafío musical.
A pesar de su juventud, Anam Camerata ha realizado varios conciertos sinfónicos y corales, colaborando con solistas como la soprano Mar Morán, el violoncellista Joaquín Fernández, la violinista Heidi Hatch y el coro Amadeus, con gran acogida entre el público. Además, ha colaborado con los reconocidos directores de orquesta Álvaro Albiach y Juan Pablo Valencia.
Algunas de las actuaciones más destacadas de esta agrupación son las que realizaron ante el rey Felipe VI en el Monasterio de Yuste durante la entrega de los Premios Carlos V, y en la gala de entrega de Medallas de Extremadura 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.