David Uclés con su novvela Cedida

'La península de las casas vacías', de David Uclés, gana el XX Premio de Narrativa Española Dulce Chacón

La entrega del premio será durante el mes de noviembre en Almendralejo

Ana Magro

Sábado, 27 de septiembre 2025, 17:58

La novela de David Uclés, 'La península de las casas vacías' se ha hecho con el XX Premio de Narrativa Española Dulce Chacón «por su capacidad para crear un mundo narrativo con vocabulario rural». Así lo ha considerado el jurado final del certamen, que ha anunciado su fallo este sábado, 27 de septiembre, tras una última deliberación celebrada en la Biblioteca Felipe Trigo de la Diputación de Badajoz, en la también han tenido representación los jurados de expertos y populares.

La decisión del jurado final coincide con la emitida el pasado 16 de septiembre por los jurados populares conformados en Almendralejo (itinerante) y Zafra (sede permanente).

El acto de entrega del premio tendrá lugar en Almendralejo, durante el próximo mes de noviembre.

El jurado final ha estado conformado por el crítico literario y presidente del jurado de expertos Juan Ángel Juristo González; Alana S. Portero, ganadora de la edición anterior; Manuel Candalija Valle, director del Área de Cultura, Deportes y Juventud de Diputación de Badajoz; Antonio Girol García, en representación de la Junta de Extremadura; María Isabel López Martínez, en representación de la Universidad de Extremadura; Isabel María Pérez González, en representación de la Asociación de Escritoras y Escritores Extremeños; Ana Belén Álvarez Sánchez, en representación del jurado popular de Zafra; Domingo Cruz Reviriego, del jurado popular de Almendralejo; Pepa Roma Balagueró, de la Asociación Colegial de Escritores de España; Sergio Gómez Téllez, en representación de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros de España; y Óscar López López, en representación de la familia de Dulce Chacón. Con voz pero sin voto también han participado como secretario Francisco García Fernández, en representación de la Diputación de Badajoz y Ricardo Cabezas Martín, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, por delegación de la presidenta de la Raquel del Puerto.

Algunos de los miembros del jurado final en Badajoz Cedida

Fallo final

Según las palabras del jurado, la obra que se ha hecho con el galardón de forma unánime ensalza «la realidad histórica desde el anonimato y con calidad épica sobre la Guerra Civil». El autor, natural de Úbeda, «gracias a sus propias vivencias y a sus valores de sencillez y humildad ha construido un relato antibelicista».

Publicidad

Estos aspectos y muchos otros le han llevado a ser la novela más destacada este año dentro de los requerimientos sociales que han dado forma a las 20 ediciones del Premio que hace honor al nombre y a la persona que fue Dulce Chacón. En ese sentido, el jurado ha dejado claro que entre el resto de finalistas también se encuentran «retratos de personajes adecuados, labores periodísticas de investigación y todo aquello que pudo ser y no fue» y que tanto hubiera encajado con la autora segedana.

Junto a 'La península de las casas vacías', editada por Siruela, fueron finalistas en esta edición 'Presentes', de Paco Cerdà (editorial Anagrama); 'La última función', de Luis Landero (editorial Tusquets); y 'La llamada', de Leila Guerriero (editorial Anagrama).

Publicidad

Reacción del autor

Tras conocer el premio, David Uclés ha publicado sus redes sociales que acaba de ganar «el premio más bonito de la península», y ha recordado que, junto al Cálamo, son los únicos galardones literarios del país en los que votan los lectores, además de un jurado profesional «y, lo más importante, de la propia Dulce. No he logrado pensar ni un solo segundo en la posibilidad remota de que ella no esté detrás de todo esto». Según el autor, este premio «es, quizás, su manera de decirme que se ha leído la Península, como yo leí con vocación 'La voz dormida' hace diez años».

Uclés ha mostrado su agradecimiento tanto al jurado popular de Zafra y de Almendralejo, como al profesional; a Alana S. Portero, que le ha pasado el relevo; a la Diputación de Badajoz, « por invertir tan magníficamente en cultura»; a los extremeños «que tan bien me acogieron cuando presenté la novela en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia», y a la familia de Dulce, «por mantener vivo el legado de una mujer luchadora y maravillosa, de quien los que la conocieron no podrán nunca olvidarse. Que su estela nos marque el camino en estos tiempos difíciles».

Publicidad

El encargado de hacer público el fallo ha sido el diputado Ricardo Cabezas, que se ha mostrado orgulloso del camino que sigue recorriendo este emotivo certamen. Ha resaltado la «calidad literaria» de las cuatro obras finalistas y ha informado de cómo todas han sido analizadas con detalle, «no solo por escritores, profesores y libreros, sino también por los vecinos y vecinas de nuestra provincia que se han involucrado con ilusión en los jurados populares y que son el verdadero sustento de la esencia con la que nació el recuerdo a la escritora de Zafra».

Por su parte, Almudena Jimenéz, como miembro de la Secretaría, ha mantenido que «lo que hace único este Premio es que existe la figura del jurado popular y un total de casi 100 puntuando las obras».

Y es que, tras una primera selección por parte del grupo de profesionales de las letras repartido por todo el país, y con representación extremeña y segedana, que se configuró como jurado preliminar de expertos, los cuatros títulos finalistas han sido estudiados por aficionados a la lectura que se integraron en los jurados populares. Así, en la última deliberación han estado todos representados para aportar las consideraciones acumuladas y tomar una decisión final junto al resto de instituciones participantes.

Publicidad

La Diputación de Badajoz se hizo cargo en 2024 de convocar este premio cuando el Ayuntamiento de Zafra modificó las bases, lo que provocó que la familia de la autora retirara el nombre de la misma del premio. «La Diputación está abierta a devolver el Premio al pueblo natal de Chacón, en el momento en el que el Consistorio lo solicite y siempre que se mantenga la personalidad que la escritora demostró durante tantos años de dedicación profesional», indica la institución en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad