
Pedro Martín abrió las XXIV Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria
De la Luna al Fuego ·
El doctor en filología hispánica ofreció una conferencia sobre el humanista español Antonio de NebrijaDe la Luna al Fuego ·
El doctor en filología hispánica ofreció una conferencia sobre el humanista español Antonio de NebrijaDavid Apolo
Martes, 27 de junio 2023, 14:14
Las XXIV Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria se inauguraron este lunes 27 de junio con la ponencia titulada 'Antonio de Nebrija en Extremadura', dedicada al humanista español, a cargo del doctor en filología hispánica, Pedro Martín Baños. La charla tuvo lugar en la Sala Capilla del Parador de Turismo, dentro de la programación de la XXIV Festividad De la Luna al Fuego.
Al acto han asistido el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejales de la Corporación Municipal, los organizadores, José María Moreno y Juan Carlos Rubio, la directora de la biblioteca, Estrella Claver, integrantes de asociaciones culturales y numeroso público.
Juan Carlos Fernández abrió las jornadas mostrándose orgulloso de haber estado rodeado de personas expertas y aficionadas a la historia, otorgando todo su apoyo a los organizadores por su excelente trabajo en cada edición, a los que también les planteó un reto de cara a la siguiente, coincidiendo con el 25 aniversario, para dotar a las jornadas de un carácter más espectacular.
A continuación, Estrella Claver fue la encargada de presentar al ponente, haciendo un repaso a toda su trayectoria profesional y sus logros conseguidos.
Seguidamente Pedro Martín dio a conocer al público, de una forma muy visual, una faceta diferente de Antonio de Nebrija, describiendo el periodo de cerca de 20 años que estuvo el gramático en la región extremeña en su viaje desde Lebrija hasta Salamanca siendo todavía muy joven: «Fue una etapa muy importante porque aquí se gestó prácticamente la génesis de sus obras y de lo que posteriormente escribió», señaló el ponente.
Además, resaltó que para él fue todo un honor el que hayan contado con su presencia y participación dentro de las jornadas para hablar sobre Nebrija, a pesar de que no tenga una vinculación directa con la zona del Ducado de Feria.
Previo al inicio de la conferencia, el público disfrutó de una sesión de música a cargo de las aulas de canto y piano de la Escuela Municipal de Música de Zafra, que amenizaron las jornadas con la interpretación de diversas piezas musicales.
Pedro Martín Baños es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto (Bilbao), donde defendió y publicó en 2005 la tesis 'El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600'. Docente de secundaria, ha formado parte de numerosos proyectos de investigación en diversos campos de estudio, con dedicación preferente a los siglos XV y XVI y a la intersección de la cultura latina y las letras romances. Especialista en Antonio de Nebrija, ha consagrado varios libros y artículos a la vida y la obra del humanista español y es el responsable de la web Corpus nebrissense. Actualmente se encuentra preparando un estudio sobre la biblioteca de la localidad pacense de Barcarrota con material inédito.
Próximas ponencias
Las jornadas de historia continúan hasta el próximo viernes y todas las ponencias se desarrollan en el Salón Capilla del Parador de Turismo a las 20.30 horas. Hoy martes 27 de junio José María Corrales Vázquez, doctor en Geografía y Ordenación del Territorio y director del Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura, hará una 'Aproximación a la Historia Natural de Zafra y su entorno'
El tercer día de jornadas, el miércoles 28, Pedro Sebastián Colino Gallardo, doctor en Biomedicina por la UEX y director del Máster de Ortopedia y Ortodoncia Clínica Digital de la UCAM, analizará la 'Antropología Forense de los restos óseos pertenecientes al yacimiento de la Iglesia de Santa María de Candelaria de Zafra'.
Al día siguiente, el jueves 29 de junio el doctor en Historia, Carlos José Romero Mensaque, ofrecerá la conferencia 'Zafra y los dominicos tras la restauración de la Provincia Bética: el fallido intento de recuperar el Convento del Rosario'.
Dentro de estas jornadas, el viernes 30 de junio será presentado el libro 'Edificios singulares de Zafra. La Casa Grande. Una morada para un mercader', de los cronistas oficiales Juan Carlos Rubio Masa y José María Moreno González, cronistas Oficiales de la Ciudad de Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.