Borrar
Parroquia de San Miguel D.A.
La parroquia de San Miguel celebrará una velada por sus 50 años de historia

La parroquia de San Miguel celebrará una velada por sus 50 años de historia

El templo fue inaugurado y bendecido el 19 de mayo de 1973 en un acto oficiado por el obispo Doroteo Fernández

David Apolo

Miércoles, 17 de mayo 2023, 19:07

La parroquia de San Miguel de Zafra cumplirá este próximo viernes 19 de mayo 50 años de historia desde su inauguración y bendición en el año 1973. Por este motivo la Comunidad Parroquial de Zafra va a celebrar una misa especial junto con una gran velada.

Ese mismo viernes, a las 20.30 horas, se llevará a cabo una Eucaristía especial de acción de gracias en el propio templo, en la que estarán algunos de los sacerdotes que han formado parte de la Comunidad Parroquial de Zafra, en un acto lleno de reencuentros y recuerdos que promete ser muy emotivo.

Tras finalizar la misa, sobre las 21.30 horas, se celebrará la gran 'velá' junto a la plaza de la parroquia, en la que habrá comida y bebidas y diversas actuaciones que han preparado los diferentes grupos de niños y niñas de catequesis de la comunidad parroquial, dentro de un ambiente de convivencia festivo.

Juan Francisco González, uno de los sacerdotes de la Comunidad Parroquial de Zafra, ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar juntos de este día grande alrededor de San Miguel. Para él, el templo significa recuerdos de la «parroquia donde estuve 13 años, en Villanueva de la Serena, en lo que era la estructura y la idiosincrasia de ese barrio». En septiembre hará cinco años de su llegada a Zafra formando parte de su comunidad parroquial, donde se ha encontrado con gente que «apuesta por una iglesia de comunión, joven, participativa, abierta, dinámica y muy unida», además de «personas que han trabajado y vivido por y para la parroquia a lo largo de su historia porque, aunque el templo de San Miguel es visible, lo verdaderamente visible de la iglesia son las personas», ha resaltado.

Con este acto tan especial se pretende «celebrar la vida, celebrar que somos iglesia y dar las gracias a Dios por esta historia que se empezó a escribir hace 50 años», han señalado desde la comunidad, animando toda la ciudadanía a compartir recuerdos, disfrutar y convivir durante la jornada.

La historia del templo

El domingo 11 de enero del año 1970 se hace oficial la proclamación canónica de San Miguel por parte del obispo, Doroteo Fernández y Fernández, ante las necesidades pastorales de la ciudad y se establece la antigua iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas de Zafra como sede provisional de la feligresía hasta la construcción del templo parroquial bajo la advocación de San Miguel por haber sido el Arcángel objeto de gran devoción, según se recogen en varios documentos históricos. En ese acto de 1970, junto a las autoridades locales, los superiores religiosos de los padres Carmelitas Descalzos y de los misioneros Claretianos y el arcipreste Manuel Ibáñez, entre otros, toma posesión el párroco, Joaquín Macarro, que hasta ese día había sido coadjutor de la parroquia de la Candelaria, única en la ciudad hasta la misma fecha, el cual se convertiría en uno de los párrocos más ligados a San Miguel y queridos por Zafra.

En marzo de 1972 comenzaron las obras del templo parroquial, concebido como una obra de traza modernista diseñada por los arquitectos Miguel A. Echevarría y Luis Peiró, junto al aparejador, Jesús Rodríguez, ocupando un espacio de 1.113 metros donados por el ayuntamiento, de los cuales se edificaron 591, con una capacidad para 432 personas en la parte inferior y de 198 en el coro superior. La ciudad entera se volcó en su construcción con numerosos donativos y colectas ya que Macarro deseaba que la obra se pagase con el dinero de toda la comunidad.

La inauguración y bendición tuvieron lugar el 19 de mayo del año 1973 en un acto sencillo que ofició el obispo, Doroteo Fernández, con el traslado del Santísimo desde la sede provisional de la feligresía al nuevo templo, en un lluvioso día que hizo que se suspendiera la procesión y que el Santísimo fuese traslado en un turismo, mientras que la comitiva, el obispo y el clero hacían lo propio hasta el templo parroquial.

Ante el crecimiento y consolidación de la comunidad parroquial, años después se concibió la construcción de un gran centro parroquial que albergara las numerosas actividades pastorales y sociales, diseñado por el arquitecto zafrense, Manuel Fortea, que actualmente lleva por nombre Centro Parroquial D. Joaquín Macarro, en homenaje al insigne párroco, donde los niños y niñas llevan a cabo la catequesis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La parroquia de San Miguel celebrará una velada por sus 50 años de historia