Exhibición de cetrería en el parador PRENSA AYTO ZAFRA

El Parador de Turismo fue el escenario principal este martes de la Festividad De la Luna al Fuego de distintas actividades

También continuó con muy buena acogida en la Plaza del Alcázar la muestra de teatro popular con Mutis por el Foro y 'La Taberna de los Cuatro Vientos'

Miércoles, 22 de junio 2022, 18:08

El Parador de Turismo duques de Feria fue el martes de la festividad De la Luna al Fuego el escenario en el que se desarrollaron distintas actividades. La primera de ellas consistió en una demostración de cetrería en la que un numeroso público disfrutó de una muestra de diversas aves rapaces.

También pudo disfrutar el público de un recorrido histórico y por las distintas estancias del propio parador: la fachada de la entrada principal, el patio interior y las almenas de la mano de la guía oficial de turismo, Raquel Zarallo, que también profundizó, entre otras cuestiones, en la historia de los Duques de Feria y la evolución de la construcción del parador. El viernes 24 de junio será el segundo pase para esta actividad a las 19.00 horas, previa reserva en la recepción del parador.

La directora de la Oficina de Turismo y guía oficial, Marisol Lozano, (ataviada de la época del siglo de oro como la sobrina del Duque de Feria), fue la encargada de recibir, también en el Parador, a los asistentes y explicarles el patrimonio que pudo ser contemplado desde el lugar privilegiado del parador durante la segunda ruta 'Zafra desde las almenas', que muestra la belleza de la ciudad a través de su historia y la evolución arquitectónica que ha tenido con el paso de los siglos. Esta ruta se realizará cada día hasta el viernes 24 en dos sesiones: a las 20.00 y a las 20.30 horas, previa inscripción en la Oficina de Turismo.

Jornadas de Historia

También en el Parador de Turismo, en su Salón-Capilla, continuaron este martes las Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria con la presentación del libro 'Antonio Rodríguez Moñino. Luces y Sombras del mayor bibliófilo del siglo XX', del profesor Pablo Ortiz Romero.

Juan Carlos Fernández, investigador y escritor, fue el encargado de presentar al autor y amigo, Pablo Ortiz, que durante su intervención explicó que este libro se centra en la etapa de los años de la Guerra Civil vivida por uno de los grandes bibliográficos de la historia de España natural de Calzadilla de los Barros, Antonio Rodríguez Moñino. En la obra se analizan analizando momentos y experiencias de su vida, así como los mecanismos y formas de la represión franquista, sus relaciones con quiénes trabajó en la República o con aquellos que le ayudaron a anidar en el franquismo.

Publicidad

Teatro

La jornada finalizó por la noche en la Plaza del Alcázar con la Muestra de Teatro Popular, este día a cargo de la compañía Mutis por el Foro y la representación de 'La Taberna de los Cuatro Vientos', un texto de Alberto Vázquez Figueroa.

La historia narra el encuentro histórico en el año 1509 en Santo Domingo entre Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Vasco Núñez de Balboa, Alonso de Ojeda y Juan Ponce de León, grandes descubridores y conquistadores de la historia, que fueron parroquianos de la única taberna de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad