El número total personas diagnosticadas positivas por coronavirus en Zafra se sitúa este jueves en 184
El DOE ya ha publicado las medidas de límite de aforos para la ciudad y el centro de salud, saturado por el aumento importante de casos, dejará de atender de momento las consultas que no sean urgentes y puedan demorarse
Zafra ha notificado este jueves 5 de noviembre 10 casos positivos por coronavirus y 2 altas. Con esta nueva actualización son 184 las personas diagnosticadas en Zafra con esta enfermedad.
Medidas de restricción de aforo
Hoy mismo se han publicado en el DOE las medidas que la Junta de Extremadura ha establecido para Zafra desde el momento en el que se declaró en nivel 3 de alerta por la incidencia de coronavirus. Medidas que hacen referencia principalmente al límite de aforo en los establecimientos y lugares públicos de la ciudad.
En los locales de hostelería y restauración, dentro de los establecimientos el aforo no podrá superar el 40% del aforo y no se permite el consumo en barra. El porcentaje de ocupación de las terrazas no pasará del 50% permitido en la licencia municipal. Em ambos casos se deberá cumplir con distancia de seguridad exigida.
En los establecimientos comerciales el aforo queda reducido al 40% de su capacidad y el mercadillo de los domingos no superará el 30%.
Lugares de culto solo podrán ocupar el 25% de su aforo. Los velatorios podrán celebrarse con un máximo de 10 personas y solo se permite un máximo de 15 en los entierros.
Las celebraciones que se realicen en establecimientos de hostelería y restauración, además de seguir las normas ya establecidas, no podrán reunir más de 100 personas en bodas y 30 en bautizos y comuniones dentro del local. Fuera de estos establecimientos, se permitirá un máximo de 100 personas al aire libre y 50 cerrado en bodas. En bautizos y comuniones al aire libre solo podrán asistir 15 personas.
Publicidad
Estos límites de aforo afectan a otros espacios públicos como bibliotecas, museos, hoteles, espacios deportivos, culturales y de ocio.
Centro de salud
El alcalde, José Carlos Contreras, se ha referido al anuncio del centro de salud de que de momento «se va a dejar de atender aquellas consultas que no sean urgentes y puedan demorarse». La decisión viene motivada por la saturación que ha experimentado el centro por el agravamiento de la pandemia en la zona y el incremento de casos de coronavirus en la localidad, «el control de la pandemia está consumiendo casi toda la jornada del personal sanitario», se informaba.
Contreras justifica esta medida, que se ha tomado desde el centro de salud, al considerar que los casos que se han registrado en los últimos 2 días en Zafra, un total de 90, incluidos los 10 que se han notificado hoy mismo, «desbordarían cualquier sistema sanitario», y también han desbordado a los sanitarios del centro de salud, que en estos momentos «están volcados en intentar salvar vidas», ha dicho.
Publicidad
En este sentido, insiste Contreras en que casi todo el personal sanitario del centro de salud de Zafra se ha tenido que dedicar a realizar la PCR a todos los contactos estrechos de las personas diagnosticadas positivas, así como ha señalado que los ciudadanos deben comprender que hay que prestar atención a lo más prioritario, «si estuviésemos en una guerra y cayera una bomba, ningún sanitario se ocuparía de un resfriado o si a alguien le duele un pie, estarían volcados en salvar vidas. Ahora la bomba es el coronavirus, que está matando a personas, y hay que destinar todos los medios y esfuerzos posibles a evitar esto», ejemplifica Contreras, que una vez más ha mostrado su preocupación y pide comprensión y responsabilidad a los ciudadanos en este momento tan delicado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión