La nueva Biblioteca Municipal de Zafra acogerá los días 15, 16 y 17 de septiembre el curso 'Creación Literaria en Extremadura en el Siglo XXI', que se enmarca en los Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura y está promovido por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
El propósito, según explican sus promotores, es realizar un balance del estado de la literatura en nuestra región, a partir de las bases sentadas en las últimas décadas del siglo pasado y que habrían servido para impulsar al sector en Extremadura.
El curso se compone de ponencias, y también de mesas de debate, donde se tratarán algunos de los temas de actualidad en torno a la creación, la producción y la distribución literaria. Se abordarán cuestiones como las posibilidades de la literatura en la España vaciada, o los nuevos formatos impulsados por las nuevas generaciones, entre otros. También habrá espacio para analizar el estado de la industria editorial.
El director del curso, Miguel Ángel Lama, ha explicado que está pensado para atraer a asistentes con perfiles muy diversos, para lo que han intentado superar el formato puramente académico. Asimismo, ha explicado el porqué de su impartición en esta localidad, algo a lo que han contribuido sus orígenes y los del vicerrector de Extensión Universitaria, ambos naturales de Zafra, así como el hecho de que esta haya sido y sea cuna de importantes literatos.
Esta formación cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, y el Ayuntamiento de Zafra.
Programa
El curso será inaugurado el miércoles 15 de septiembre a las 9.30 horas, y a las 10.00 horas tendrá lugar la ponencia de apertura, 'Creación literaria en Extremadura en el siglo XXI', a cargo de José Luis Bernal Salgado, de la Universidad de Extremadura.
Publicidad
En el primer tramo se sucederán las ponencias que tratarán, entre otras temáticas, Extremadura como espacio de creación, las letras en la España vaciada y 'Oeste, frontera y periferia'.
La mesa redonda y las conclusiones pondrán el punto y final a las 19.00 horas a este primer día.
El jueves 16 de septiembre, la jornada comenzará a las 10.00 horas, y en las diferentes ponencias se hablará de modernidad y ruptura, retos y avances en el nuevo siglo y nuevas generaciones.
Este día, la mesa redonda está programada a las 18.00 horas.
Publicidad
El último día del curso, el viernes 17, estará dedicado a la creación escénica y edición en Extremadura en el siglo XXI.
Tras la mesa redonda, sobre las 13.45 horas, será clausurado el curso.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.