Irina Cortés
Martes, 6 de noviembre 2018, 11:54
El pasado lunes se celebró en la ciudad de Zafra una nueva charla del Foro Zafrense, un espacio para el debate político que en esta ocasión se centró en el 40 aniversario de la Constitución Española de 1978.
Publicidad
En esta ocasión el invitado del Foro fue del catedrático y exdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Benigno Pendás.
El acceso a la conferencia fue libre y reunió a un cerca de un centenar de personas, en el Hotel Huerta Honda.
Benigno Pendás agradeció al Foro la invitación a esta nueva charla y expresó su satisfacción por encontrar un espacio en el que analizar la actualidad política.
"La política es un espejo de la vida", añadió para referirse a una de sus frases más repetidas y que busca ejemplificar que la política tiene mucho de nosotros mismos y nuestros valores.
Relató ante los presentes que la política no es fácil porque la vida es compleja y por eso no hay soluciones fáciles.
"Hay que desconfiar de quien propone soluciones fáciles a problemas complejos", matizó al hablar de los populismos que suponen, según él, un lastre para las democracias actuales. En su lugar recomendó a los mandatarios prudencia y sentido común.
Su intervención sirvió para valorar las cuatro décadas de nuestra carta magna, con sus luces y sombras.
En este sentido su valoración puso el acento en los aciertos de la constitución.
"Podemos decir que nuestra democracias es tan buena y tan mala como cualquier otra y nuestra constitución sigue muy viva"
Fue partidario de realizar cambios necesarios pero recordó que los contenidos fundamentades de la constitución están bien asentados, protegen los derechos de los españoles y garantizan unos mínimos de calidad de vida.
"La constitución cerró muchos debates y los partidos mostraron la voluntad de prestarse al bien común más allá de sus intereses concretos", recordó.
Benigno Pendás es doctor en CC. Políticas, catedrático, abogado y académico de número de la Real Academia de CC. Morales y Políticas. Letrado de las Cortes Generales desde 1981, ha sido también director general de Bellas Artes (1996-2000), así como director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2012-2018) y consejero de Estado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.