El Ministro de Agricultura resalta la calidad sector agroalimentario español en Zafra
Especial mención a la unión de Extremadura con Portugal cuando se cumplen 30 años de hermanamiento Zafra- Estremoz
Irina Cortés
Jueves, 27 de septiembre 2018, 12:44
La 565 edición de la Feria Internacional Ganadera de Zafra ha sido inaugurada con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades y el presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Zafra: José Carlos Contreras.
Les acompañaron la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; los presidentes de las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz; la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Begoña García Bernal; y el comisario de Ferias Santiago Malpica, entre otros.
También asistieron representantes de otros partidos políticos como Ciudadanos y el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago convocó a los medios antes de la inauguración oficial.
Una inauguración en clima tranquilo tras la tormenta de la noche del miércoles que hizo que los trabajadores municipales trabajaran hasta la madrugada para adecuar todo para esta primera jornada.
Tras las intervenciones se ha dado el tradicional paseo por el recinto ferial para mostrar las novedades de la presente edición, entre ellas el nuevo Pabellón Cárnicas que ha acogido a unos 80 expositores. En el exterior del pabellón central se concentraron ganaderos para reclamar la modificación de la norma del ibérico.
El acto comenzó pasadas las 12.00h y fue presentado por la periodista María José Lama.
El primero en intervenir fue el alcalde de la localidad José Carlos Contreras quien ha dado la bienvenida a todos a la Feria y destacó el valor de Portugal en esta Feria por el número de animales y expositores que la visitan.
Le pidió al Ministro que invite a sus compañeros de Europa puedan visitar la Feria para que vean los resultados de los fondos europeos y los buenos resultados para modernizar una de las mejores Ferias nacionales. Agradeció a Vara su lucha para que los fondos llegaran a Zafra y recordó que aún falta la segunda fase de ese mismo pabellón.
Recordó los tres pilares de la estrategia para la Entidad ferial de su legislatura y expresó su compromiso de traer ganado francés a la feria para que la internacionalización vaya a más. En cuanto a la profesionalización destacó el nuevo espacio con el que cuentan los expositores, el nuevo pabellón de cárnicas que aloja este año a 80 empresas. Destacó las jornadas técnicas que este año se celebran también el miércoles y algunas han tenido que salir fuera del recinto ferial por falta de espacio.
Remarcó que el germen de esta feria es el ganado y hay que cuidarlo, pero también la agricultura y la fiesta lúdica que atrae a tantos visitantes para pasar un buen rato.
Este año y para recordar el 30 aniversario del hermanamiento de la ciudad de Estremoz con Zafra intervino Luis Filipe Pereira quien recordó a todos los alcaldes que conoció durante su vida política como a Francisco Luna y les agradeció a todos su labor para hacer de la de Zafra la feria que es hoy en día.
Expresó la problemática que tienen las ciudades pequeñas para realizar acciones "sin embargo los pequeños estamos trabajando más fuerte que otros que tienen más recursos y ese es el trabajo que hemos desarrollado durante 30 años"
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara se mostró satisfecho la unión entre Extremadura y Portugal "hace mucho que pensamos que la Raya era un lugar de oportunidades"
También se mostró positivo en cuanto a las principales temporadas de productos como el maíz, oliva o el tomate "el año agrícola parece que no va a acabar mal dándonos tranquilidad y esperanza gracias a las lluvias"
Expresó que el sector agrícola sigue siendo importante en la economía extremeña aunque ha pasado de ser del 30 a un 8% en estos 35 años de autonomía y que "Hay que seguir apostando por los seguros agrarios"
Al ministro le mostró su preocupación por la peste porcina africana "con las cabañas andaluzas y extremeñas se fue muy exigente" y abogó por una normativa homogénea para todas las regiones y que hubiera soluciones a las demandas de la gente.
En cuanto a la PAC y a las elecciones europeas de mayo expresó que "Europa no pasa por su mejor momento y tenemos de aquí a mayo para buscar un acuerdo y abogó por la fijación de la población rural y expresó que la política agraria comunitaria debería tratarla"
Finalmente le volvió a manifestar la importancia del regadío para poder afrontar el futuro con tranquilidad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas cerró el acto destacando la buena relación de Portugal y España para cerrar filas en cuanto a la Política Agraria Comunitaria.
"Estamos en un momento delicado de la negociación pero soy razonablemente optimista y destacó las conversaciones con distintos agentes para presentar un frente unido para España en Bruselas".
En cuanto a la norma del ibérico explicó que se ha reunido con los agentes implicados para escuchar sus demandas y los emplazó a la próxima reunión que tendrá lugar en Madrid el próximo 4 de octubre para ver si hay que cambiar algo y cómo debería hacerse. "Modificar los que se deba pero sin poner el peligro los éxitos conseguidos" y destacó que se ha conseguido una mayor transparencia con el consumidor que ve la realidad reflejada en la etiqueta, algo que da seguridad al comprador y que ha ido paralelo al crecimiento del sector del ibérico.
En cuanto a la peste porcina africana quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los ganaderos y les expresó las pautas que se han tomado. Informó que no hay caso de esta enfermedad que afecta a la cabaña de animales pero no a las personas en nuestro país y que el caso en Bélgica ha sido tratado con premura.
"Somos prudentes porque ha afectado a 9 países y también a China, se han tomado medidas sobre todo en cuanto a la circulación de jabalíes salvajes y hemos intensificados los mecanismos de control"
En el tema del regadío extremeño y en la producción de cava en la comunidad se mostró explicó que entendía las reivindicaciones y que se estaba trabajando en ello
Finalmente mostró la importancia de internacionalización de la Feria y la vocación exportadora de nuestros productos y destacó tres valores: la calidad del producto, la sanidad junto a los estándares de las producciones y la capacidad de ofrecer productos únicos en el mundo.
Por último destacó la fortaleza del sector agroalimentario español, con una producción de más de 100.000 millones de euros al año y la generación de 2,4 millones de empleos.
La edición de este año se estima que genere más de 2.000 empleos directos con más de 2.600 animales y 600 expositores en 80.000 metros, todo ello se prevé que genere transacciones económicas por valor de 200 millones de euros no en solo en la Feria sino derivados de los contactos que aquí se realizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.