El nuevo Pabellón y la subasta del Cerdo Ibérico principales novedades de la FIG

Así lo han explicado el alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras; el Comisario de Ferias, Santiago Malpica y el gerente de la Entidad Ferial de Zafra, Pedro Ramos

Irina Cortés

Martes, 25 de septiembre 2018, 12:48

La Feria de Zafra comienza el jueves 27 de septiembre con buenas expectativas. Así lo declararon el martes 25 en la presentación de la Feria Internacional Ganadera y 565 Tradicional de San Miguel. Un acto que contó con la presencia del alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras; el Comisario de Ferias, Santiago Malpica y el gerente de la Entidad Ferial de Zafra, Pedro Ramos.

Publicidad

Para el acto de inauguración se contará con la asistencia del Ministro de Agricultura, Luis Planas, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presidentes de distintas diputaciones y personas de la vida pública regional y será a las 12.00h en el Pabellón Central del Recinto Ferial.

Además se han aportado datos de la feria ganadera más importante.

Esta edición contará con una participación de 600 expositores en las 25 hectáreas de terreno disponibles, además de la presencia de más de 2.500 cabezas de ganado y una afluencia de turistas próxima al millón de asistentes, sobre todo durante el fin de semana.

Pedro Ramos, gerente de la Entidad Ferial, manifestó que en esta edición habrá 150 cabezas de ganado vacuno más que en 2017 y algunas razas ovinas duplicarán su presencia en esta edición hasta el millar de ejemplares. En cuanto a caballos habrá más de 150 ejemplares y se realizarán nuevos concursos en algunas razas de vacunos, como la Blonde Aquitania o en raza Berrenda y Limusino.

Con respecto a la exposición comercial la feria contará con 15.000 metros cuadrados cubiertos, el hormigonado de la zona alimentaria con 5.000 metros cuadrados lo que hacen un total de 70.000 metros en exposición tanto cubiertos como al aire libre incluyendo la zona de maquinaria.

La principal novedad es la apertura a expositores del pabellón B o de cárnicas que se llenará con unos 80 expositores de la industria agroganadera.

Con respecto a este pabellón el alcalde había manifestado la intención de que llevara el nombre de Felipe VI.

El alcalde explicó que se había pensado en ese nombre para no crear división entre los zafrenses ya que distintas entidades habían mostrado interés porque llevara el nombre de algún zafrense ilustre y eso podría dividir a la ciudadanía. Aprovechó para anunciar el acto de denominación del Centro de Encuentro Empresarial como de Manuel Pérez y Pérez (empresario zafrense fallecido en 2015) el próximo 2 de octubre, a las 13.00h

Publicidad

"Gobierno para todos y todas y pensamos que el nombre del Rey daría aún más valor a nuestro pabellón a nivel nacional, sobre todo porque nos gustaría que lo inaugurara"

Informó de que el Comité de Gobierno de la Entidad Ferial de Zafra se reunió para abordar distintos temas entre los que destacan poner el nombre de su majestad Felipe VI al nuevo pabellón de cárnicas. Para ello el alcalde de la ciudad y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras Asturiano, anunció que tras la autorización de la Casa Real se iniciará el expediente y pasará ciertos trámites como distintas reuniones o la aprobación del pleno municipal para que este nuevo edificio lleve el nombre del Rey de España. Este trámite no debería reportar ninguna sorpresa ya que el grupo socialista cuenta con mayoría. Izquierda Unida ya se mostró contrario a esta iniciativa.

En estos día previos a la inauguración se está procediendo a la entrada de la maquinaria agrícola y ganadera, entre otros sectores comerciales. Sin olvidar a la entrada de ganado de la que ya hay exponentes ubicados en las naves y listos para dejarse ver por el público tanto especializado como general.

Publicidad

Para el presidente de la Entidad Ferial y alcalde de Zafra; José Carlos Contreras esta feria puede ser una de las mejores de los últimos años

"hemos hablado con alcaldes y responsables de ferias ya pasadas y nos dicen que la gente visita y compra más"

José Carlos Contreras afirmó que la feria de Zafra se basa en tres pilares esenciales como son la sectorización que este año se ha mejorado con la colocación de paneles informativos en la que cualquier visitante sabe donde quiere ir y lo que quiere ver. La internacionalización que progresivamente se va consiguiendo; si bien las trabas sanitarias en las fronteras y los problemas y coste del transporte continúan dificultando la venida de animales de más allá de Portugal y la profesionalización que en esta edición está "más activa y en mayor número con ponencias y jornadas formativas"

Publicidad

Para el Comisario de Ferias; Santiago Malpica el rasgo distintivo de esta edición a nivel fisiológico es el pabellón de cárnicas que pese a no haber concluido su segunda fase estará ya operativo para los expositores.

"Es un pabellón moderno y nos va a dar muchas posibilidades no solo en esta feria sino en posibles Salones", concluyó.

En ella actuarán unos 700 efectivos entre Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, sanitarios y seguridad privada. Además, durante los principales días de la feria se trasladará a Zafra el helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre otras unidades de la Guardia Civil.

Noticia Patrocinada

Entre las ausencias de este año el Concurso de Ibérico de Merino con razas portuguesas ya que sólo contaban con los controles sanitarios portugueses pero no extremeños y la no celebración del II Congreso de vacuno extensivo que comenzó en 2016 con vocación de alternarse con el Simposio del Toro a modo de un año uno y otro año el otro.

"El organizador ha dejado Extremadura por motivos de trabajo y este año no lo hemos retomado, quizás vuelva tras el Simposio de 2019", explicó Malpica

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad