Borrar

La Guardia Civil recomienda pautas para evitar ser víctimas de estafas en las compras online

Para no ser víctimas de estafas a través de Internet o sufrir cargos fraudulentos en nuestras tarjetas bancarias en transacciones hechas en la red

Redacción HOY Zafra

Lunes, 3 de septiembre 2018, 10:06

La Guardia Civil ha detectado durante los últimos meses un incremento de denuncias sobre estafas cometidas a través de Internet, en la compra de todo tipo de productos y servicios. Con el fin de intentar reducir el número de casos en los que los ciudadanos son víctimas de estas estafas, se

La Guardia Civil recomienda adoptar una serie de precauciones a la hora de realizar compras y pagos por Internet, que puedan ayudar a reconocer cuando nos encontramos ante un posible caso de estafa.

- Nunca acceda a la Web del banco a través de enlaces de páginas o mensajes de correo, debemos escribir siempre la dirección de manera manual en nuestro navegador Web, evitando acceder a ella desde una página desconocida o desde el correo electrónico.

- La comunicación con los bancos siempre se hace a través de protocolos seguros, compruebe que la dirección Web comienza por el protocolo https (en lugar del más habitual http) y que aparece un candado en la barra del navegador.

- Es muy recomendable activar servicios en su banco como el bloqueo de las cuentas ante movimientos anómalos, avisos ante hechos sospechosos, la petición de contraseñas numéricas enviadas al dispositivo móvil, entre otras.

- Configure adecuadamente el router WiFi doméstico para que terceros no puedan conectarse a la red.

- Evitar páginas Web que no ofrezcan ningún dato identificativo que permita su localización.

- No comprar cuando un anuncio u oferta llegue de un sitio desconocido o no solicitado.

- Desconfiar de anuncios de ofertas cuando el anuncio esté en un lenguaje con incorrecciones o mal redactado

- Evitar las redes de conexión públicas o sin proteger con contraseña de acceso, así como realizar estas operaciones en locutorios y similares.

- Desconfiar de anuncios en los que se solicita hacer uso de un teléfono de tarificación adicional como los que empiezan por 803, 806, 807, etc.

- Utilizar en las transacciones por Internet el comercio seguro, la página empieza por https y aparece un candado en la barra de direcciones.

- Intentar siempre que se pueda el pago contra reembolso. Si se le solicita pagos por adelantado en una página online, no hacerlo.

Asimismo, hay que huir de los precios excesivamente bajos con relación a los precios de mercado ya que pueden esconder una estafa o fraude.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Guardia Civil recomienda pautas para evitar ser víctimas de estafas en las compras online