.jpg)
.jpg)
Irina Cortés
Martes, 10 de julio 2018, 16:15
La Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura hizo pública a las 13.40h la declaración de estas tres nuevas celebraciones al catálogo regional, tras el preceptivo informe técnico positivo y siguiendo el criterio del Decreto 152/1997.
De la fiesta zafrense se destacó «su gran fervor popular que discurre por las calles, plazas y plazuelas del intricado casco antiguo zafrense, declarado Conjunto Histórico-artístico Nacional desde el año 1965»
Tras el anuncio el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, la concejala de Turismo y Cultura, Rosa Monreal, la directora de la Oficina de Turismo Marisol Lozano, el presidente de la Junta Superior de Cofradías, Francisco Javier García Apolo, comparecieron en rueda de prensa para valorar el anuncio.
La concejala de Cultura Rosa Monreal mencionó de manera especial a Ignacio Caballero, Juan Carlos Rubio, José María Moreno, Víctor Pavón, Claudio González, José Antonio Ortiz, Manuel Méndez, José Santana, José Clemente Fidalgo, Marisol Lozano, José Carlos Muñoz y Francis Martínez.
La Semana Santa de Zafra consigue el reconocimiento a su interés tras varios intentos y tanto políticos como cofrades destacaron la implicación de todos los estamentos de la sociedad zafrense.
La estrategia seguida ha sido presentar la Semana Santa como una propuesta integral para el turista y su disfrute; gastronomía, patrimonio, religiosidad con una agenda repleta de actividades desde por la mañana hasta la salida de las procesiones.
Javier García Apolo recordó que aunque es el Ayuntamiento el que solicita la Declaración de Interés Turístico Regional las cofradías lo apoyan como ya hicieron los otros años que se solicitó. Finalmente agradeció a todos los que han hecho posible esta declaración y ha recordado que este año se han esforzado mucho en presentar novedades e incrementar las actividades.
Este año se han consolidado distintas actividades en torno a la Semana Santa como son el II Certamen de Saetas, concurso de dibujos, fotografía de Semana Santa y otras actividades que se realizan por las cofradías con el apoyo de la Junta Superior de Cofradías como el III Pregón Cofrade, Concierto de Bandas y Cornetas y, aunque este año no lo hubo, el Pregón Audiovisual.
En cuanto a la promoción se realizaron recorridos turísticos programados junto con la Oficina de Turismo. Además la web y app de la Semana Santa incluyó los recorridos, horarios e información en español e inglés para cubrir más promoción turística.
Finalmente, los empresarios del centro de la ciudad ambientaron sus tiendas con motivos de la fiesta en sus escaparates.
Según los datos ofrecidos por el consistorio la Semana Santa de Zafra moviliza a 6.000 cofrades y representa al completo la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En la pasada edición, hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera y más de 3.000 personas pasaron por la Oficina de Turismo de Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.