Comienza 'Vacaciones en Paz' en Zafra con la llegada de los niños saharauis
De los más de 100 menores llegados a la región, 5 se quedan en la comarca de Zafra
Irina Cortés
Jueves, 28 de junio 2018, 10:20
Hoy sobre las 11:45h del mediodía llegaron al recinto ferial de Zafra los 5 niños saharauis que pasarán el verano en la comarca, 1 de ellos en la ciudad de Zafra.
Han llegado más de 100 a Extremadura , en un principio a la comarca de Zafra venían 7 menores, pero 2 de ellos decidieron no volar a España a última hora.
El vuelo a Sevilla llegó temprano por la mañana, alrededor de las 9.15h, y en seguida se pusieron en marcha los autobuses para acercar a los niños a las familias que llevan todo un año esperando.
En el recinto ferial de Zafra, esperaban las familias, algunas de ellas viejas conocidas del programa y otras que experimentaban la espera por primera vez.
Entre las primeras Mariló Caraballo que explicaba a los primerizos que iba a recoger a la hermana de 10 años del primer niño que acogió y que ahora tiene 28 años y a día de hoy, tras sus estudios, trabaja en España
"Tengo un gran vínculo con el Sahara y somos una gran familia, me gustaría que hubiera más familias y que pierdan el miedo, muchos me dicen que les parece cruel que conozcan las comodidades para luego volver al desierto, pero cuando viajé al desierto se ve el beneficio de los que han viajado al exgtranjero"
La familia Parra Franco acude por primera vez, tienen un hijo de 5 años y esperan que se lleve bien con el menor que llega ahora a su casa.
"Mi hijo está entusiasmado y nosotros nerviosos, queremos que este verano sea especial para todos"
La coordinadora del programa de 'Vacaciones en la Paz' en Zafra y presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Zafra , Irene La Orden explicó que en pocos días se visitará el Ayuntamiento y se espera que se les haga entrega a los niños del bono solidario para acceder a la piscina municipal
Además de las distintas convivencias y fiestas que tendrán hasta la marcha de los menores a finales de agosto.
La Orden explicó que este año ha descendido el número de familias de acogida, las que se mantienen son familias que llevan años participando.
"Nuestro objetivo es hacer la situación del Sahara más visible y sensibilizar a las familias jóvenes de que acojan a estos niños"
Tras las escenas lógicas de alegría por un reencuentro muy esperado durante todo el año las familias se han separado para dar comienzo al verano.
Durante estos primeros días los niños pasarán revisiones médicas, con especial atención a la nutrición, también se revisará su vista y salud dental.
El objetivo del programa Vacaciones en Paz es evitar que soporten un verano con carencias y con más de 50 grados de temperatura en el desierto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.