Irina Cortés
Jueves, 31 de mayo 2018, 12:42
Anoche se presentó la publicación D. Andrés Álvarez Guerra y su batallón "Cazadores de Zafra" del historiador Blas Toro en el complejo cultural Santa Marina.
Publicidad
El acto comenzó alrededor de las 20.30h y contó en la mesa institucional por el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra, Tomás Rayego, el historiador y miembro del CIT, Blas Toro y el alcalde de la ciudad José Carlos Contreras. Presentó el acto Verónica Conejo, también miembro del CIT y encargada de recordar algunas de las acciones del Centro de Iniciativas Turísticas .
Tomás Rayego expresó el interés de la asociación por seguir ahondando en la Historia de la ciudad y sus gentes para darla a conocer a propios y turistas.
Recordó que este sábado Zafra descubrirá un nuevo monumento en la ciudad, un nuevo reclamo para la gra cantidad de turistas que nos visitan.
Por último, emplazó a la ciudadanía a unirse a al acto el sábado a las 12.00h en torno a la plaza del Alcázar para ver la dramatización previa al descubrimiento del nuevo monumento y que contará con componentes de la Batalla de la Albuera y la Banda de cornetas y tambores del Nazareno y la Esperanza de Zafra.
El alcalde de Zafra se mostró satisfecho por acoger una nueva actividad cultural y agradeció la colaboración de tantas asociaciones e instituciones que hacen de la ciudad un referente turístico y que hay que saber ser sensibles a tales propuestas.
Blas Toro presentó la publicación y estudio sobre D. Andrés Álvarez Guerra y su batallón "Cazadores de Zafra".
Una publicación que narra la trayectoria de Andrés Álvarez Guerra fue comandante del batallón "Cazadores de Zafra" y coronel del Ejército de Extremadura, en 1808.
Por su patriotismo, afinidad a las ideas liberales y deseo de expulsar a los franceses de España, creó y dotó este batallón que estuvo presente en varias acciones importantes, como las batallas de Burgos y Somosierra (Madrid). Álvarez Guerra siguió al frente de su "cuerpo" hasta 1810, año en que le fue retirado su cargo por varias irregularidades que, finalmente, no quedaron del todo demostradas.
Publicidad
El batallón prosiguió su curso en la guerra y en 1812 se produjo un fatal acontecimiento que fue el principio de su final, el fusilamiento del capitán D. José Asensio y 11 soldados más en el Campo de Sevilla de Zafra.
Destacó la figura de Asensio y Álvarez Guerra en la ciudad de Zafra y los muchos pasos para poderles dar homenaje en la ciudad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.