Los presentes escuchan las explicaciones de Rubio

Los orígenes de las Virgen de la Esperancita en su 75 aniversario

Durante esta semana se desarrollarán más actos en su honor

Irina Cortés

Lunes, 23 de abril 2018, 10:39

El pasado sábado 21 de abril, en el convento de Santa Clara se desarrollaron tres actos que nos acercaron a la historia de la Virgen de la Esperancita en la ciudad con motivo del 75 aniversario de su entronización.

Publicidad

En primer lugar la Coral Santa Cecilia de Zafra, dirigida por Toni Porras abrió el acto con su música. Después, José Santana, médico y fotógrafo aficionado preparó un contenido audiovisual de unos 15 minutos sobre la titular de la Hemandad y las procesiones. A través de una multitud de imágenes se vio el paso de la celebración y la hermandad a través de los años.

Tras esta muestra visual comenzó una charla sobre el origen histórico de Stma. Virgen de la Esperanza, a cargo de Juan Carlos Rubio Masa, cronista de la ciudad e historiador.

En su intervención se habló del origen de la Virgen, su ubicación en la plaza Grande en el conocido como Arquillo del Pan y la procedencia de la Virgen de la Esperancita como talla policromada, un cambio en esa policromía que se ha visto afectada por los años. Se estima que la talla es del siglo XVI y pudo llegar a la ciudad a través de unos mercaderes.

En dicho acto se presentó la marcha "La chiquinina del Arquillo" dedicada a la Virgen de la Esperancita compuesta por el autor local Nacho Caballero.

El hermano mayor de la hermandad tomó la palabra antes de una nueva actuación de la Coral Santa Cecilia.

La entrada a estas actividades fue libre hasta completar aforo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad