Concentración en Zafra

Trabajadores de Plena Inclusión se movilizan contra la precariedad laboral

Se han sumado a la convocatoria de FeSP-UGT y CCOO a los empleados del sector de la discapacidad

Irina Cortés

Martes, 10 de abril 2018, 11:33

Una veintena de trabajadores de Plena Inclusión Zafra se han concentrado a las puertas de la entidad para reclamar una mejora en las condiciones laborales del sector de la atención a la discapacidad.

Publicidad

Hoy, martes 10 de abril, a las 12.00h estos trabajadores zafrenses se unieron a la convocatoria en toda España, con el objetivo de denunciar la precariedad laboral y pedir a la patronal que inicien un proceso negociador para la mejoras de las condiciones del sector, en el marco del XV Convenio Colectivo de Atención a Personas con Discapacidad.

Así lo ha dado a conocer Ana Márquez, representante sindical de CCOO en Plena Inclusión Zafra.

"Con la crisis se perdió calidad en las condiciones laborales y desde entonces no se ha vuelto a mover nada. Hoy están aquí todos los compañeros que quieren participar, sobre todo los que no están en turno de trabajo. Otros tres compañeros del centro han ido a la concentración en Mérida"

Explicó que el resto de trabajadores siguieron ocupando sus funciones para que la movilización no influyera en la atención de los usuarios.

Con esta movilización se han reclamado incrementos salariales; derechos sociales vinculados a la conciliación de la vida familiar y laboral; un límite semanal de horas laborables; recuperación de los trienios.

"Estas mejoras inciden directamente en la calidad de los servicios que reciben los usuarios y todo ello debe verse en las mejoras de los convenios"

Según FeSP-UGT y CCOO , e colectivo está formado por más de 221.058 empleadas y empleados, en su mayoría mujeres, que desempeñan sus funciones laborales en centros especiales de empleo, centros de atención especializada y centros educativos.

CCOO y FeSP-UGT denuncian que la dignidad de estos profesionales no se ve reflejada en sus condiciones de trabajo ni en sus retribuciones, y que "han sufrido importantes pérdidas de poder adquisitivo".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad