Borrar

Zafra participa en un proyecto pionero con contadores digitales de agua

La red inteligente de aguas se implantará el las barriadas Constitución- Los Príncipes

Irina Cortés

Martes, 20 de febrero 2018, 17:27

El Ayuntamiento de Zafra y Promedio presentaron el proyecto AQUA+ Zafra, un proyecto piloto en Extremadura. Dentro del cual se incluye la implantación en la localidad de un sistema que, mediante contadores digitales, permitirá detectar averías, mejorar la calidad del abastecimiento, obtener información del consumo de agua a distancia y mejorar la experiencia de los usuarios del servicio, según explicaron los promotores.

Así, estos contadores inteligentes registrarán de forma constante el volumen de agua entregado al usuario no solo para facturar el servicio, sino también para evaluar el funcionamiento de la red de abastecimiento.

A la presentación acudieron el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, Manuel Antonio Díaz González, diputado de Badajoz y responsables de Promedio y de la empresa que gestiona el servicio de abastecimiento en Zafra, Acciona Agua Servicios.

Este proyecto tiene un presupuesto de 188.363 euros y se ejecuta en dos fases: en la primera, iniciada en 2017, los técnicos del servicio están sustituyendo 1.200 contadores analógicos por otros tanto inteligentes, que registran de forma constante el volumen de agua entregado al usuario no solo para facturar el servicio, sino también las evaluar la eficiencia de la red de abastecimiento. El cambio de los contadores no reporta ningún incremento en el coste del servicio para los usuarios y se ha hecho un llamamiento a los residentes de las barriadas Los Príncipes y La Constitución para que colaboren y se puedan sustituir aquellos que se encuentran en el interior de las viviendas.

Hasta el momento se han sustituido ya más de 900 unidades, y se espera llegar a 1.200.

En una segunda fase, durante este año 2018, se implantará la red de comunicaciones inalámbrica en farolas y fachadas de la localidad junto a la aplicación informática que procesará todos esos datos y les dará forma y sentido para hacerlos útiles y comprensibles para los responsables del servicio.

De manera que con los nuevos equipamientos se podrá conocer el consumo real en los diferentes hogares en los que se están instalando, en vez de depender de las estimaciones. Esta lectura detallada está prevista poder realizarse en el tercer trimestre del año.

Otras ventajas serían la detección y localización temprana de fugas y la mejora en la gestión para ajustar el volumen de suministro de agua a la demanda.

Se calcula que la red de agua inteligente beneficiará a unas 3.600 personas en unas 500 viviendas.

Este proyecto piloto alcanzará al 12,5% del parque de contenedores de Zafra, luego se analizarán los resultados para estudiar si se ampliará o no.

Contenedores

Los presentes aprovecharon para presentar los nuevos contenedores soterrados de la Plaza Grande que ya están en funcionamiento.

Se han ejecutado obras para la impermeabilización completa del interior, se ha cambiado la estructura y el mecanismo de acceso para la retirada de los contenedores y los buzones por los cuales se tira la basura.

Además, dos de los buzones se han habilitado para la recogida selectiva de envases de plástico, latas y 'briks', ofreciendo a los vecinos de la zona la posibilidad de reciclar estos residuos sin tener que desplazarse a otros puntos. En total la inversión realizada con cargo a las mejoras del servicio es de 26.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Zafra participa en un proyecto pionero con contadores digitales de agua

Zafra participa en un proyecto pionero con contadores digitales de agua