Borrar
Una de las ponencias en el Parador

Zafra acoge el II Encuentro de Relaciones Angloibéricas

El encuentro que a congregado a más de 50 especialistas comenzó el jueves por la tarde y acaba hoy

Irina Cortés

Sábado, 21 de octubre 2017, 07:06

Zafra ha sido la sede escogida para la celebración del II Encuentro de Relaciones Angloibéricas en las Edades Media y Moderna (AngloIberian relations 2017).

Un congreso, celebrado en el Parador, que ha reunido a más de 50 de investigadores, estudiantes y profesores de Reino Unido, España, Portugal, Francia, Alemania, EE.UU, Rusia, Francia, Holanda o Brasil.

Además, se han sucedido más de medio centenar de trabajos; individuales, paneles y mesas redondas. Desde la primera edición en en 2015 en Mértola, Portugal, se amplió el período para incluir las propuestas de lo medieval a lo moderno.

Los trabajos expuestos fueron de unos 20 minutos de duración y pudieron impartirse en español, inglés o portugués.

En el comité de organización y como promotores están Elizabeth Evenden-Kenyon de la Unievrsidad de Brunel en Reino Unido y José Martínez Torrejón, profesor en Nueva York.

Martínez es natural de Zafra aunque desde muy pequeño se marchó de la ciudad.

"El año pasado Elizabeth y yo visitamos la ciudad, queríamos que las ponencias pudieran ser en Santa Marina pero por desgracia, una semana antes del congreso se nos dijo que no era posible", explicó.

Juan Santos, un miembro que ha colaborado con el evento y al que la organización agradeció su labor, al igual que a José Mará Moreno, Juan Carlos Rubio y Joaquín Castillo, resume así el congreso.

"Entre otras ponencias y comunicaciones se distinguen algunas sobre la influencia de San Juan de la Cruz en la poesía de T. S. Elliot; sobre el mecenazgo y andanzas de la primera duquesa de Feria, Jane Dormer, (de origen inglés) en nuestra ciudad y en la corte española; sobre las redes de intercambio entre las península y las islas británicas; y sobre el viejo hábito de la corrupción española en las relaciones entre Fernando VII y los liberales españoles exiliados en las islas Británicas".

Así, los asistentes al encuentro, además de recorrer la ciudad, visitaron el Museo de Santa Clara y la exposición que José María Moreno y Juan Carlos Rubio, cronistas de la ciudad, prepararon en el Museo del Convento de Santa Clara sobre la vida de García de Silva y Figueroa, embajador de la Corte de Felipe III y Felipe IV en Persia y primer europeo que describió las ruinas de Persépolis.

El desarrollo del congreso ha sido muy bueno según la organización aunque ha expresado su deseo de que, en próximas ocasiones y en actos de estas características, se pueda contar con una mayor involucración de las instituciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Zafra acoge el II Encuentro de Relaciones Angloibéricas

Zafra acoge el II Encuentro de Relaciones Angloibéricas