La Junta busca aumentar el turismo en poblaciones medianas como Zafra
La administración regional espera que la nueva ley pueda estar operativa a comienzos del año que viene
J. LÓPEZ-LAGO
Martes, 22 de agosto 2017, 10:02
Combatir los alojamientos turísticos ilegales y la posibilidad de atraer inversiones en municipios de mediano tamaño centran la nueva ley de turismo de Extremadura. En estos momentos existe un anteproyecto para modificar la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura, que se espera se sustancie en una ley definitiva que entre en vigor en los primeros meses de 2018, según ha expresado a este diario el director general de Turismo Francisco Martín Santos.
Al inicio de su borrador, la modificación prevista para 2018 de esta ley explica que el sector turístico de la región debe ser una palanca económica estratégica con capacidad de creación de riqueza y de potenciación de la imagen de Extremadura a nivel nacional e internacional.
Desde este punto de vista, La ley quiere atraer inversiones en municipios de hasta 20.000 habitantes. Hasta ahora los establecimientos turísticos rurales solo podían denominarse como tales si pertenecían a poblaciones de menos de 10.000 habitantes. Con la modificación, se consideran núcleos rurales municipios como Coria, Navalmoral de la Mata, Zafra, Villafranca de los Barros, Montijo u Olivenza. Este cambio no es irrelevante pues permitiría que muchos proyectos de hoteles rurales -y al director general le consta que los hay- podrían beneficiarse de fondos europeos Feder, un caudal de dinero que asciende a 110 millones de euros en periodos de cinco años y de los que más de una tercera parte se llevan las iniciativas relacionadas con el turismo.
En esta línea, la nueva ley ha introducido además un nuevo concepto, el de 'establecimiento singular' (artículo 39). Hasta ahora las empresas turísticas pueden ser de alojamiento turístico; de restauración; de intermediación turística; y de actividades turísticas alternativas. Con la incorporación de esta nueva calificación se da cabida a innovaciones como las del 'glamping', un nuevo concepto de camping con glamour importado de Australia y Centroeuropa con el que algunos empresarios quieren revitalizar sus instalaciones y adaptarlas a la nueva demanda. Según la Junta de Extremadura, ya hay proyectos en este ámbito en la comarca de la Vera.
El borrador terminó su periodo de exposición pública el pasado 4 de agosto y solo recibió una alegación particular referida a los alojamientos ilegales que se ofertan, la cual no será atendida hasta que se emitan sucesivos decretos que desarrollen la ley.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.