El riesgo de exclusión social de la infancia y la juventud extremeña está presente en las actividades de verano de las entidades juveniles
En Zafra se cuenta con los Espacios Educativos Saludables y los talleres gratuitos de la ludoteca municipal
Redacción HOY Zafra
Domingo, 16 de julio 2017, 06:20
Buenos días, adjuntamos nota de prensa sobre la contemplación de la vulnerabilidad social y juvenil extremeña dentro de las actividades de verano de las entidades juveniles de la región. También añadimos la imagen de nuestro último Gente Lista.
Publicidad
Más información:
- Gabinete de prensa CJEx, Gloria Durán: 697 21 70 76
- Presidencia CJEx, Elena Ruiz Cebrián: 630 27 88 94
Gracias por su atención
ACTIVIDADES VERANO ENTIDADES JUVENILES
El riesgo de exclusión social de la infancia y la juventud extremeña está presente en las actividades de verano de las entidades juveniles.
Asociaciones y organizaciones de jóvenes ponen en marcha una programación con decenas de iniciativas estivales variadas en las que muchas contemplan la situación de vulnerabilidad social del colectivo infantil y juvenil.
La precariedad laboral es el principal impedimento tanto para poder acceder a las actividades de este periodo, en el caso de las familias, como para organizarlas, en el caso de la juventud asociada.
En 2016, casi la mitad de niños y niñas no salieron ni una semana de vacaciones con sus familias, según Educo. La ONG avisa, también, de que cientos de menores se quedan solos en casa durante estos meses.
La tasa de pobreza y riesgo de exclusión social de la infancia y juventud supera el 40% en Extremadura.
El verano es la época en que las personas más jóvenes disfrutan de un mayor tiempo libre. Es momento de aprovechar para hacer otro tipo de actividades: muchas pasan unos días de vacaciones en familia o con sus amistades, otras intentan ponerse al día con el idioma, otro tipo de formación o en sus aficiones favoritas. Pero cada vez cuesta más acceder a ellas porque no siempre se cuentan con los recursos suficientes. En ello influye la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, situada en el 41% en el caso de la infancia extremeña, y en el 42% en el de la juventud de 16 a 29 años.
Las entidades juveniles, por su parte, intensifican su labor y preparan una programación que ocupe parte del ocio y la educación en valores de los niños y niñas y jóvenes de Extremadura, aunque el voluntariado no es fácil de realizar cuando las condiciones socio-laborales son las menos favorables. En ella, en la medida que es posible, tienen presente la situación de vulnerabilidad de sus principales personas destinatarias.
El estudio de Educo Nativos de la crisis: los niños de la llave advertía, hace poco, que en 2016 en Extremadura casi la mitad de los niños y niñas no salieron ni una semana de vacaciones con su familia. Y peor aun, que la precariedad de los hogares produce que miles de menores se queden solos en sus casas mientras su familia está trabajando. Es decir, surge una autonomía de esos chicos y chicas por necesidad, no deseada, que no ocurre como un proceso de transito natural cuya principal consecuencia es la exclusión social al no poder acceder a las actividades de los demás.
Publicidad
Muchas entidades juveniles son conscientes de esta situación y les gustaría poder ofrecer más de lo que hacen, pero también saben que el voluntariado supone un esfuerzo y suelen depender de subvenciones para organizar sus actividades. Necesitan más medios y recursos para poder abarcar todo lo que querrían.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión