El ADN en la memoria expone la "herida abierta" en España

Buscan visibilizar la existencia de fosas comunes de la época franquista

Irina Cortés

Lunes, 5 de junio 2017, 11:03

Hijos, nietos, biznietos, tataranietos son los encargados de mantener la memoria de los que murieron durante la guerra civil.

Publicidad

"Dejaron semilla y somos fruta madura", explicaba en su canción el cantautor memorialista Francisco Narváez durante la inauguración de la exposición El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria el pasado 2 de junio en la Sala de las Tenerías, la exposición se podrá visitar hasta el 16 de junio.

El grupo Izquierda Unida- Los Verdes de Zafra ha promovido la exposición en la localidad. David Jiménez, concejal de IU, explicó que esta exposición se encuadra en las actividades de Primavera Republicana y que busca "visibilizar la lucha contra el olvido y el trabajo de las asociaciones por la memoria y la reparación que aún hoy se les debe a las víctimas del franquismo"

Paqui Maqueda, presidenta de la Asociación Nuestra Memoria de Sevilla informó de que esta exposición arrancó para recordar los 80 años del alzamiento militar de Franco para denunciar el estado de impunidad del que se sienten víctimas y visibilizar el movimiento de memoria histórica.

"Después de 80 años seguimos en pie de lucha, pese a la poca dotación económica y el poco caso que desde el actual gobierno se presta a nuestra situación"

La exposición consta de un total de 36 fotografías de familiares que portan

una imagen de un desaparecido a desaparecida en la Guerra Civil y que se encuentra en una fosa común. Además se acompañan de un vídeo con testimonios de los familiares.

Este proyecto se llevó a cabo gracias a la colaboración voluntaria de un colectivo de fotógrafos.

Para Maqueda la situación de España se encuentra detenida ya que no se ha hecho justicia con los represaliados del franquismo.

"Seguimos teniendo fuerza y seguiremos luchando por nuestra familia y que se aplique la Ley de Memoria Histórica y si España no lo aplica seguiremos pidiendo ayuda en Europa, Argentina...", concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad