Irina Cortés
Viernes, 10 de marzo 2017, 10:03
El colectivo feminista Zafra Violeta invitó a todas las mujeres de la ciudad a unirse al paro convocado para el 8 de marzo.
Publicidad
Por ello, diversas participantes del grupo, así como mujeres trabajadoras en el mercado laboral y del espacio de tareas del hogar se unieron al paro, algunas con espacios de 5-10 minutos, y otras permaneciendo durante todo el acto.
El paro se focalizó principalmente en tres puntos: la plaza en la que converge la Avd. Constitución con Calle Cabezo Bajo, la entrada de la Mancomunidad Río Bodión y el Colegio Antonio Tomillo, además de otros puntos dispersos.
El paro de mujeres se convocó a nivel internacional por colectivos feministas diversos, y lo secundaron 54 países, también España.
En España el paro de mujeres se establece de 12 a 12.30 horas. A nivel regional lo promovió la Red Feminista de Extremadura
Es un paro que nace desde mujeres, por y para las mujeres, de manera transversal, interseccional y transnacional, inspirado en las huelgas de mujeres de Islandia y Polonia, la posterior Women's March (Marcha de Mujeres) en U.S.A. Unos movimientos de denuncia contra la violencia machista, la discriminación y cualquier síntoma de desigualdad hacia las mujeres.
Asistencia de Izquierda Unida
El grupo municipal de Izquierda Unida, por su parte, se sumó a la convocatoria de Zafra Violeta.
El pasado el 22 de marzo se propone, por escrito, que desde el Ayuntamiento se invite a las mujeres a sumarse al paro propuesto de 12 a 12.30.
Explican que hasta el 7 de marzo se publica la programación del Día Internacional de la Mujer, en la cual comunican que a dicha hora está previsto el acto institucional y que el paro tal y como está estipulado no se va a hacer, pues lo consideran excluyente al ser sólo de mujeres.
Publicidad
"El grupo municipal ha considerado que hacer el acto institucional a la hora prevista del paro de mujeres es una falta de respeto a los colectivos feministas que vienen organizándolo, y por lo tanto decidimos no asistir al acto institucional para apoyar y cubrir activamente el paro de mujeres, que en Zafra fue en este caso promovido por Zafra Violeta", explican desde IU.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.