Los diabéticos zafrenses colaboran en un estudio para prevenir el pie diabético
Se busca prevenir las úlceras mediante una fotografía y exploración
Irina Cortés
Viernes, 3 de febrero 2017, 13:52
La Asociación Cultural de Diabéticos Antonio Morales Toro de Zafra participa, junto con otras asociaciones de diabetes de la región, en el muestreo para la tesis: "Uso de la termografía en la valoración neurovascular en el paciente con riesgo de pie diabético" del doctorando Álvaro Astasio en Biomedicina Aplicada.
Por ello los días 2 y 3 de febrero se ha realizado un estudio sobre el pie diabético en el centro de salud de la localidad. Concretamente el día 2 de 9.30h a 14.30h y de 15.30 a 20.30h y el día 3 de 18.00h- 19.30h.
El estudio se realiza desde la titulación de Podología del Centro Universitario de Plasencia de la Universidad de Extremadura y se centrará en analizar el deterioro del pie en las personas con diabetes.
El objetivo de la tesis es disminuir la aparición de úlceras en los pies de los pacientes diabéticos y evitar una de sus consecuencias más graves; la amputación.
"El estudio realizado sobre el tema en 2012, el último disponible, informaba de que más de la mitad de las amputaciones de miembros inferiores en Extremadura eran realizadas a personas con diabetes. Buscamos identificar la úlcera a través del estudio termográfico antes de que aparezca", explica Astasio.
En las sesiones del estudio, el paciente muestra sus pies para que se realice una fotografía con una cámara termográfica, ésta identifica la temperatura de todas las partes del pie y aquellas zonas de riesgo. Ésta imagen sirve, junto a una exploración neurovascular, para correlacionar si puede haber riesgo de aparición de úlcera.
Álvaro Astasio espera que con su tesis (que se lleva a cabo con una colaboradora y dos directoras de tesis ) se pueda innovar mediante un nuevo método de diagnóstico, un método fácil ya que a través de una fotografía y una breve exploración vascular se puedan identificar a los pacientes con riesgo de sufrir pie diabético, para que con un cambio de hábitos la aparición de úlceras se prevenga.
"Además el pie diabético cuesta una millonada tratarlo, por lo que supondría un ahorro importante", añade el doctorando que espera defender su tesis en el primer tirmestre de 2018.
El presidente de la Asociación José Antonio Vasco ha explicado que la relación entre la diabetes y los pies es más grande de lo que se piensa y puede afectar a la vida normal de los pacientes. El pie diabético es una complicación microvascular de la enfermedad de la diabetes que debe prevenirse para que no se desarrolle.
El estudio se ha realizado entre los asociados diabéticos de la Federación Extremeña de Diabetes.
El responsable del mismo es es Álvaro Astasio quien ha manifestado su satisfacción con la respuesta" La asociación de Zafra se ha movilizado mucho con nosotros y ha acudido más gente de la esperada hasta llegar a unos 100-115 diabéticos y diabéticas "Han acudido personas con cualquier tipo de diabetes, hombres y mujeres, en su mayoría de más de 45 años", concluye.
La muestra del estudio contará con más de 400 personas y el grupo del estudio viajará a otras ciudades como Llerena, Badajoz o la propia Plasencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.