Borrar
Inma Chacón

"No es verdad que el tiempo cure, lo que cura es uno mismo"

Este 3 de diciembre se cumplieron 13 años de la desaparición de su hermana Dulce, aniversario que coincidió con la entrega de premios de la XI edición del Premio de Narrativa Dulce Chacón en Zafra

Irina Cortés

Martes, 6 de diciembre 2016, 08:01

Es común entre las personas que tienen acento que éste se matice de una u otra forma en función del interlocutor y la situación.

A Inma Chacón se le modula el acento; apenas se le distingue en el acto de entrega del Dulce Chacón pero surge levemente, no en vano lleva años viviendo en Madrid, cuando le realizamos esta entrevista.

Inma Chacón ha sido la presidenta del jurado del XI Premio de Narrativa Dulce Chacón, que este año ha recaído en Cristina Fernández por su obra La habitación de Nona.

El acto de entrega del premio fue el 3 de diciembre en el Parador de la ciudad, un día que además coincidía con el 13 aniversario de la desaparición de la autora zafrense que da nombre al premio.

Día señalado y que pasó tanto en Zafra como en Madrid con su familia.

El paso del tiempo se dice, en estos casos, que todo lo cura.

" No es verdad, lo que cura es uno mismo, el tiempo es un extraño espejismo donde no nos reconocemos nunca. El tiempo hace su trabajo, nos ayuda a que las heridas por lo menos ya no sangren pero la herida siempre está ahí y el paso del tiempo hace que el recuerdo sea más intenso. Cada vez se aleja más el momento en el que viviste con la persona que has perdido. Se aleja y te deja la sensación de que tienes que agarrar el recuerdo y que no se te escape

Este es uno de los motivos por los que el premio Dulce Chacón es tan importante, porque nos acerca a Dulce todos los años", explica.

Por ello se muestra agradecida y satisfecha porque haya recuperado su anualidad de la mano de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Zafra " Es un premio que está muy reconocido a nivel nacional dentro del mundo de la literatura y que lleva el nombre de Zafra a las estanterías de grandes escritores y escritoras.

Escritoras Cristina Fernández, la ganadora de este año. Confiesa una sintonía inmediata desde su reciente encuentro "su obra transmite la humanidad, la solidaridad y valores, como Dulce también hacía. Además es un encanto y como diría Dulce; es para llevártela a casa"

En esta edición se ha destacado, no sólo la obra de Fernández Cubas sino que todas las finalistas del premio hayan sido mujeres.

¿Es ya el tiempo en el que a las mujeres escritoras se les deje de preguntar por el feminismo en sus obras?

"Es tiempo de que se visibilice la obra de las mujeres en todos los campos, en la literatura también. El jurado preliminar escogió en base a la calidad literaria de las obras y ha coincidido que todas ellas han sido mujeres. Lo que hay que quitar del debate es si el autor es hombre o mujer, la obra es lo que importa", responde.

La propia Inma Chacón es escritora, aunque su profesión y vocación es la docencia, que ejerce como profesora en la universidad.

"Lo digo muchas veces, a mi la que me da de comer es la universidad, la docencia es mi vocación y mi profesión.

En la docencia encuentro la oportunidad de aprender, aprendo gracias al contacto con mis alumnos, con la gente joven. Me gusta que me consideren maestra en el sentido amplio. Enseñamos contenidos, actitudes ante la vida y el pensamiento.

El conocimiento da paso al espíritu crítico y eso es fundamental

La literatura, por otra parte, me ha salvado del dolor, y sigue salvándome, escribo porque es una de las cosas que me da la alegría de vivir. Estoy convencida de que cuando Dulce me encargó que escribiera es porque sabía que disfrutaría haciéndolo. Y lo sigo haciendo, porque escribiendo he descubierto una manera de soltar lastre.

Escribir es una pasión"

En sus escritos trata temas recurrentes como la morriña que sienten los que emigran, pero también los que se quedan.

"Morriña un término gallego pero en Extremadura lo usamos mucho, es esa nostalgia que tenemos los que vivimos fuera de nuestra tierra y también se refleja en mi obra.

Tierra sin hombres trata de esa emigración de los hombres, y de las mujeres que se quedaban a esperarlos. La gente que se quedaba añorando a los que se iban.

En mi literatura está muy presente esa nostalgia de la tierra, ese deseo siempre de volver. No son comparables pero si equiparables; tanto irse como quedarse, ambas opciones son igual de duras porque ambas implican incertidumbre. El que se va se va con los sueños intactos y sin saber si se les romperán. El que se queda sufre también la incertidumbre de qué va a pasar y el hueco"

Una nostalgia que se disipa en cada visita a Zafra, en las calles y gentes que conoció en su infancia.

"Cuando vuelvo me encanta escuchar y hablar con la gente, de hecho recupero parte de mi acento. No lo he perdido todo pues siempre me preguntan de donde soy, pero sí que me gusta escuchar hablar y el deje típico", explica con un acento un poco más marcado.

"Me encanta el casco antiguo, la que fue mi casa que está prácticamente igual, sus calles... porque te transportan a una época de felicidad, a la infancia, esa edad de seguridad y en la que sólo te planteas el hoy, y que además fueron momentos en los que estábamos todos; mi padre, madre, hermanos.

Además siempre que vengo recibo mucho cariño, es como si el cariño que le tengo a Zafra me lo devolvieran con creces, no sólo en Zafra, en toda Extremadura"

Una de esas muestras ha sido la de La Casa de Extremadura en Getafe que premia su trayectoria Literaria en Pro de la Igualdad. Su trabajo expresa un compromiso permanente para que la condición femenina sea sujeto de hecho y derecho en el espacio individual y en los diferentes espacios públicos", explica la organización.

"Estoy muy feliz con ese reconocimiento a mi compromiso con la igualdad y a la mujer, que además, es de mis paisanos, las muestras de cariño hay que agradecerlas siempre y de hecho yo lo hago"

Al inicio de la entrevista le realizo una pregunta a la autora, esperando que no sea una pregunta más, una más de las muchas que se repiten en las entrevistas que ya ha concedido.

Eso me permite conocer que a Inma Chacón le encanta el queso, y justo en el mismo fin de semana que Zafra celebra su I Feria del Queso Artesano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "No es verdad que el tiempo cure, lo que cura es uno mismo"

"No es verdad que el tiempo cure, lo que cura es uno mismo"