

PPLL
Sábado, 5 de noviembre 2016, 08:06
Dice una cita de sobra conocida que la "Historia la cuentan los vencedores", quizás por ello se conoce tan poco de los maquis. Bandidos para unos y libertadores para otros, lo cierto es que sus personalidades y vidas fueron más parecidas a las gamas de grises que a los definidos blancos y negros.
Es en esta gama de grises que se están moviendo los grupos de teatro Ateatra2 y Mutis por el Foro con José María Romero, director, y Félix Rincón, actor, a la cabeza y Manuel Cano productor audiovisual que ha participado en Historia de Extremadura de Canal Extremadura, entre otros proyectos.
Todo comenzó con la inmersión histórica con el frexnense Juan Andrés Serrano quien había estado investigando la historia del entorno de Fregenal de la Sierra tras la Guerra Civil. Es en este contexto en el que una partida de maquis procedentes de Córdoba recalan en un prostíbulo de la localidad.
¿Pero quienes eran los maquis? La historia nos dice que fueron guerrilleros; hombres y mujeres que se echaron a los montes tras la victoria de Franco para evitar la represión franquista por sus ideales. En un principio esperaban la intervención de las Brigadas Internacionales y los aliados para restablecer la República, sin embargo cuando la Guerra Fría avanzó y la intervención contra Franco dejó de ser esperada, las guerrillas pasaron a depender, muchas veces, de actos delictivos para sobrevivir al hambre y al cerco de la Guardia Civil.
Unas historias de vencedores y vencidos que no ha sido muy divulgada en España, y menos en Extremadura. En parte porque en la época se corrió un tupido velo en este asunto. Si acaso se retrataba a los maquis como bandoleros y a sus informantes y encubridores como traidores.
Un periodo histórico que llamó la atención del director José María Romero y de su grupo de actores y tomó forma en la obra teatral "La Noche de los Maditos", estrenada en Mayo.
Romero y Félix Rincón recuerdan que invitaron a la representación al realizador Manuel Gómez Cano y éste cuando la vio pensó que tenía muy buen material para convertirse en una obra de ficción.
"Ya nos conocemos y hemos trabajado juntos en temporadas de la serie Historia de Extremadura y la historia tenía más que ofrecer a nivel narrativo", explica Gómez Cano que además es promotor del ForoReflex de Extremadura.
Por ello realizador y actores y actrices se reunieron para filmar un previo, llamado La Guerra de los Malditos, de lo que esta ficción extremeña puede llegar a ser si encuentra financiación.
"Queríamos tener material tangible para poder enseñarlo y conseguir patrocinadores, es difícil porque es un proyecto de envergadura pero queremos lograrlo para este 2017", explica Cano.
"Puede ser una gran obra de acción", dice Romero " la historia es fascinante, ocurre en el año 47 con el asedio de los maquis en el prostíbulo, está basada en un hecho real que los mayores del lugar aún recuerdan"
Tanto es así que el próximo 12 de noviembre La Noche de los Malditos se representará en Fregenal de la Sierra.
"Es una historia poco contada o filmada", asegura Félix Rincón "pero es historia reciente, recuerdo a mi abuelo hablarme de los maquis, de los enlaces y la Guardia Civil... la obra y el filme que buscamos hacer, tienen todos los ingredientes: acción, pasión y venganza"
Además, se trata de una historia basada en hechos reales y que, si la financiación lo permite, será contada para que no se olvide en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.