Facua considera una tomadura de pelo el comunicado lanzado por Zetta

La empresa pretende, dice Facua, presentarse ahora como un mero desarrollador de software al tiempo que asegura que sí diseñó y fabricó el primer modelo que lanzó al mercado. Los usuarios pueden reclamar su dinero.

Redacción HOY Zafra

Martes, 18 de octubre 2016, 15:19

FACUA-Consumidores en Acción ha respondido a través de un comunicado oficial al la versión oficial que conocíamos esta mañana de Zetta.

Publicidad

Para Facua es una auténtica tomadura de pelo el "comunicado oficial" que ha lanzado este martes Zetta Smartphone y espera celeridad por parte de las autoridades de protección al consumidor en la tramitación del expediente sobre la empresa.

Las denuncias de FACUA contra Zetta Smartphone (Movishark Europa SLU) fueron presentadas en la tarde del lunes en la Secretaría General de

La asociación considera necesario que las administraciones de consumo procedan de inmediato a recopilar la publicidad e información comercial lanzada por la empresa y analicen sus equipos, que ha presentado fraudulentamente como de fabricación propia.

"En el contradictorio texto de su comunicado, la empresa se presenta ahora como un mero desarrollador de software al tiempo que asegura que sí diseñó y fabricó el primer modelo que lanzó al mercado, pero no el resto. Un engaño tras otro engaño, denuncia la asociación, que espera que en este caso se produzca también la intervención de la Fiscalía" explica Facua.

Pra la asociación de consumidores las irregularidades van también en el software instalado en los equipos. Y es que según ha publicado El androide libre, la empresa también utilizaría el sistema operativo de código abierto CyanogenMod (CM) de manera comercial en algunos de sus dispositivos, algo que prohíbe Cyanogen de forma clara en sus condiciones de uso. Además, señala que el Android de estos teléfonos también tendría las aplicaciones de Google de fábrica, pero no son dispositivos certificados para usar los Google Play Services.

FACUA recomienda a los usuarios que quieran recuperar el dinero de sus teléfonos que lo reclamen directamente a la empresa, bien de forma presencial en sus establecimientos en Extremadura, mediante la solicitud de una hoja oficial de reclamaciones, o a través de un mensaje de correo electrónico (su dirección, según indica en su web, es venta@zettaeuropa.com).

Si Zetta se niega al proceder al inmediato reembolso o no contesta, los afectados pueden interponer una denuncia ante la autoridad de protección al consumidor de sus respectivas comunidades autónomas,explica Facua en el fin del comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad