Jamones en las instalaciones de Japasur, en Higuera la Real. :: hoy

El grupo de la cárnica Japasur pretende facturar 80 millones antes de dos años

Los nuevos dueños de la industria de Higuera la Real, la familia Santana Hernández, son también propietarios del matadero de Zafra

CELESTINO J. VINAGRE

Lunes, 12 de septiembre 2016, 07:19

El nuevo grupo alimentario que se ha nucleado en torno a la familia Santana Hernández, natural de Usagre, en la Campiña Sur pacense, se plantea alcanzar cerca de los 80 millones de facturación anual en un plazo de dos años. El año pasado el grupo, que es dueño entre otras sociedades de la industria porcina Japasur en Higuera la Real y del matadero de Zafra, superó los 40 millones, gracias sobre todo a la actividad de Japasur. Este año superará los 50 millones. La diversificación de la actividad agrícola y ganadera de los Santana ha permitido generar ya 150 puestos de trabajo.

Publicidad

EN CIFRAS

  • paletas y jamones están ahora en la fábrica de Higuera la Real. Tiene capacidad para 350.000 unidades

  • trabajadores forman la plantilla de las diversas empresas agrícolas de la familia Santana Hernández

Durante los últimos días, Francisco Santana, presidente de Japasur, de Mazafra (Matadero de Zafra) y de Agrícola del Gévora, empresa centrada en la producción agrícola y ganadera (almazara, cereales y ganado ovino), se reunió en Mérida con el presidente de la Junta. A Fernández Vara la expuso la andadura de su grupo y le explicó que se hace necesario que la Administración regional agilice la burocracia a la hora de poner en marcha nuevos proyectos o consolidar los ya existentes.

«Creo que los trámites administrativos se eternizan demasiado y obstaculizan un mayor crecimiento. Solo pedimos a las administraciones que sean ágiles en esos procesos», indica Francisco Santana en declaraciones al diario HOY.

El grupo familiar que encabeza dio un giro espectacular hace dos años. Entonces tenían participaciones en Japasur y en Mazafra. Ahora son sus únicos propietarios. El referente empresarial es la veterana y conocida industria Japasur (Jamones y Paletas del Suroeste, SA).

Asentada en Higuera la Real, comenzó su andadura en 1992 con la puesta en funcionamiento de su fabrica higuereña adquiriendo años más tarde el matadero situado en Zafra para completar su cadena productiva. «El porcino sigue siendo un sector vital para Extremadura, un referente. Haciendo bien las cosas, escuchando al mercado y ofreciendo productos de calidad y ajustados en precio se puede tirar para adelante», esboza de forma resumida el empresario.

«Desarrollamos la industria porcina en todas sus fases. Contamos con fincas, con cerdos en extensivo y en intensivo, con matadero y con secadero», añade. El año pasado, por ejemplo, Japasur movió 40.000 cochinos y en sus instalaciones de Higuera la Real están colocados 220.000 paletas y jamones, un 80% de su capacidad. Un parte de los guarros son comprados a ganaderos de la zona, aunque Japasur dispone de fincas propias en Burguillos, Fregenal de la Sierra, Usagre, Valverde de Burguillos, Fuente de Cantos, Villagarcía de la Torre y Badajoz.

Además, a través de la sociedad Agrícola del Gévora, desarrolla cultivos herbáceos y la producción de ganado ovino. En el primer caso, la familia Santana Hernández dispone de 22.000 cabezas (entre ovejas y corderos). Igualmente tienen una almazara donde molturan anualmente 10.000 toneladas de aceitunas.

Publicidad

Francisco Santana resalta las posibilidades de crecimiento del sector agroalimentario extremeño y, en particular, de su empresa toda vez que, en el caso concreto de los productos derivados del porcino, la demanda que tienen es mayor que la oferta. «Eso nos abre interesantes posibilidades de crecimiento desde el sentido común y siendo competitivos», recalca el presidente de Japasur, quien insiste de nuevo en su mensaje de que la burocracia no puede ser un lastre para el desarrollo de iniciativas que generen mano de obra y riqueza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad