
Proyectores de cine recuperados para la ciudad de Zafra
Será el viernes 22 de Julio a las 20.30 horas en las dependencias del Teatro de Zafra
El Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra y el Ayuntamiento presentan la exposición permanente de material cinematográfico restaurado. La inauguración será el viernes 22 de julio a las 20.30h en la entrada del teatro.
El viernes verá la luz un proyecto que lleva años en la mente de Manuel Méndez Zama.
Como aficionado a la fotografía y amante del séptimo arte no pudo dejar pasar la idea de recuperación al descubrir que en las dependencias de la plaza de toros aún se encontraban los dos proyectores cinematográficos que se usaban para las proyecciones del cine de verano en Zafra. Manuel indagó durante un tiempo para que estas piezas pasasen a una mejor ubicación sin conseguir que las pistas le llevasen hasta sus legítimos dueños. Tras años sin saber a quién pertenecían dichas máquinas, desde el Ayuntamiento, la concejal Antonia Toro contactó con la empresa Excisa, propietaria de las mismas, con la que se ha firmado un convenio de cesión por el cual ambos proyectores quedan en la ciudad de Zafra para el disfrute de los ciudadanos y ciudadanas.
Desde enero de este año es Fermín Conejo, que de manera altruista, ya que para él supone un reto y un orgullo recuperar estas joyas para la ciudad, junto con algunos colaboradores como José Antonio Ortiz, quienes trabajan para que los proyectores luzcan como en sus mejores tiempos. “Aunque no sea natural de Zafra, si no de Los Santos de Maimona, este pueblo me abrió las puerta la primera vez que pedía trabajo en 1975 y aquí seguimos con mucho gusto. Con lo que se comenta en redes sociales de mi labor, ya tengo el corazón lleno.” Expresa Fermín cuando se le pegunta por las razones de haberse embarcado en este proyecto. Al igual que Méndez Zama su intención es que “este pedazo de historia no se pierda, que aprendamos a valorar y cuidar nuestro patrimonio”
Los implicados opinan que se trata de una gran oportunidad para poner en valor el peso que el cine ha tenido en la localidad. Muchas han sido las producciones cinematografiás que han parado en Zafra para utilizar sus calles como plató de rodaje. Tales como Cera virgen, con una joven Carmen Sevilla, Los Santos inocentes o episodios de series emblemáticas como Curro Jiménez.
Un trabajo que se ha prolongado en el tiempo durante más de 6 meses en los cuales se ha desmontado cada proyector para poder trasladarlo y adecuarlo. Se han limpiado aproximadamente 78 piezas, para lo cual se ha llevado a cabo una cuidada y esmerada catalogación de las mismas con fotografías. “Que nadie se piense que era solo moverlas de un sitio a otro.” Aclara Fermín.
Una de ellas quedará emplaza permanentemente en el recibidor del Teatro de Zafra, estando así visible y accesible a quienes quieran contemplarlas. La segunda, y gemela de la anterior queda aún pendiente para una siguiente fase y a falta de concretar su ubicación. Para acompañar el proyector se concibe el lugar como un espacio expositivo más completo en el que se mostrarán otros utensilios y material relacionados con el cine. Algunos de estos objetos han sido igualmente rescatados de las dependencias de la plaza de toros como cuadros de fusibles, bobinas de celuloide, etc. Pero los artífices del proyecto piden la colaboración de la ciudadanía. “Para la exposición permanente estamos buscando todo aquel material relacionado con el cine en Zafra, algunos amigos ya han cedido carteles, entradas, y hasta guiones originales. Agradeceríamos cualquier aportación cedida o prestada.” Añade Fermín explicando que tanto a través de Internet como en la casa de la cultura se encuentra disponible un documento a través del cual dejar constancia del materia que la persona interesada aporta.
José Carlos Contreras, alcalde de Zafra manifestaba en redes sociales, tras la firma del convenio la gratitud a Manuel Marín Reyes, propietario de ambas máquinas su cesión y al trabajo de este equipo que se ha formado sin el cual “estas maravillas que sin duda se hubieran perdido con el paso del tiempo.”
Varias empresas y entidades entran a formar parte en esta recta final para conseguir que el proyecto sea lo más atractivo posible. Así, tanto el Centro de Iniciativas Turísticas, como Imprenta Rayego, Kroma FX y Daversound apoyan con diversas aportaciones esta empresa.
Se espera que este sea el inicio de un proceso de recuperación y sobre todo mentalizar a la población de la importancia de la conservación de este tipo de material que nos hablan de épocas pasadas.
TAGS