La Guía de Turismo Accesible de Extremadura incluye ocho establecimientos de Zafra
Se presentó a finales de 2015 y se prevé que salga una nueva edición ampliada en 2017
IRINA CORTÉS
Miércoles, 13 de julio 2016, 09:08
La guía de Turismo Accesible de Extremadura cuenta con 261 establecimientos adscritos que cumplen todos los requisitos en accesibilidad. La guía se está promocionando por las distintas las comarcas y ahora ha llegado a Zafra. Se presentó a finales de 2015 y se prevé que salga una nueva edición ampliada en 2017. La guía del Turismo Accesible de Extremadura recoge ocho establecimientos de Zafra, además de El Raposo, Turismo de Zafra, Museo Santa Clara y El Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura 'Alba Plata'.
El teatro municipal fue el enclave escogido ayer para la presentación. Al acto de presentación acudieron el presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel; el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras; el director general de Turismo, Francisco Martín Simón, y la directora general de Arquitectura; María Ángeles López, entre otros.
Para ahondar en la accesibilidad de la ciudad, la concejala Nieves Peña explicó los avances en esta materia que se están realizando en Zafra. También se habló en las ponencias de la importancia del turismo accesible, que además de ayudar a las personas con movilidad reducida es una oportunidad de cuota de mercado para los hosteleros.
Jesús Gumiel explicó que para esta guía se ha contado con trece personas con discapacidad, previamente formadas en accesibilidad, para que hicieran un repaso a los establecimientos y vieran, a través de la experiencia, si cumplían los requisitos para aparecer en la guía.
Mínimos exigidos
El mínimo exigido a un alojamiento hotelero y rural es poder acceder y hacer uso de la habitación y de su correspondiente baño; para los restaurantes es poder acceder y hacer uso del aseo, así como disponer al menos de mesas accesibles. Finalmente, para las oficinas de turismo y centros de interpretación, el mínimo exigido es poder acceder y circular aún con ayuda por las instalaciones. Si el aseo es o no accesible, se indica en todos los casos, así como los recursos de que dispone y a los que se puede o no tener acceso.
La guía se ha confeccionado en lenguaje informal y con la ayuda de pictogramas y gran contenido audiovisual para hacerla más útil y atractiva al usuario. Se centra principalmente en la accesibilidad por lo que se ofrecen los datos de los establecimientos para que los clientes amplíen información sobre otros aspectos de su interés.
La Guía de Turismo Accesible de Extremadura puede descargarse en el Portal Oficial de Turismo de la Junta de Extremadura y también del portal web de Cocemfe Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.