Vara tallada en madera elaborada por Lupe Arévalo A.M

Una noche de San Juan diferente pero llena de simbolismo gitano

No es posible realizar la 'mojá de varas' en el Pilar del Duque, pero se han llevado a cabo distintas actividades para poner en valor la cultura gitana, su arraigo en Zafra y sus tradiciones

Miércoles, 23 de junio 2021, 23:12

En esta noche, tan tradicional en la Festividad De la Luna al Fuego, no ha podido realizarse la 'mojá de varas' en el Pilar del Duque, pero junto a él se han desarrollado desde las 21.00 horas distintas actividades con las que se quiere poner en valor esta tradición.

En la Plaza Dulce Chacón ya luce la talla de madera de una vara en un tronco seco elaborada por la artista Lupe Arévalo.

Mural de Jonan Montaño A.M

El muralista gitano Jonan Montaño ha terminado en directo la pintura que une la Festividad De la Luna al Fuego con Zafra, la noche de San Juan y con los gitanos; y Modesto Montaño, otro artista local, ofreció una master class de elaboración y decoración de varas.

Master Class de elaboración y decoración de varas A.M.

La Asociación Arfaz ha preparado también esta noche junto al pilar y repartido pétalos de flores para que la ciudadanía se ha llevado a casa para echarlos en agua en un recipiente, un rito gitano para purificar.

El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, ha estado presente en estas actividades y se ha referido a la mojá de la vara como una tradición gitana que Zafra la ha acogido como propia «la convivencia en Zafra entre payos y gitanos» siempre ha sido buena y en ese sentido hemos de seguir, siendo referentes a nivel regional y nacional», y ha agradecido la implicación de todas las partes que han hecho posible estas actividades

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad