

david apolo garcía
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 18:37
Unos 12 niños y niñas de entre 8 y 12 años están participando en el Taller Artesanal de Elaboración de Piezas Belenistas que se está desarrollando durante estos días en la calle Cabezo Bajo número 9 de Zafra, a cargo del belenista artesanal, Francisco Hernández.
Se trata de una propuesta novedosa bajo el título 'El arte de hacer un belén. Un recorrido por manos artesanas', cuyo objetivo es dar a conocer entre personas de distintas generaciones, las técnicas belenistas para la elaboración de piezas artesanales.
Los jóvenes están llevando a cabo la construcción de un portal de belén, además de conocer y aprender las distintas técnicas artísticas y manualidades básicas para conseguir un trabajo lo más realista posible. Todo ello, de la mano de Francisco Hernández y también, familiares y amigos que están colaborando en la realización de las tareas.
«Todos los muchachos están entusiasmados y se lo están tomando muy enserio, no se quieren ir sin terminar el trabajo», afirma Francisco, que indica que se ha decidido ampliar tanto el horario como los días del taller para que los jóvenes tengan tiempo de acabar sus manualidades.
Mucho ha sido el interés de los jóvenes en participar en este taller artesanal y conocer esta tradición tan arraigada en la ciudad. «Me gusta hacer los belenes y estoy aprendiendo cantidad de cosas. El año que viene, repito», avanza Miguel, uno de los alumnos.
De cara al año que viene se espera poder realizar distintas iniciativas como talleres artesanales de belenes para personas mayores, contando con grandes maestros belenistas, o una ruta de belenes a nivel provincial, tal y como desea Francisco.
Esta iniciativa se encuentra enmarcada dentro del Plan de Acción Cultural de la II Ruta de Patrimonio Cultural Inmaterial Provincia de Badajoz, un programa que las Asociaciones de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) desarrollan con el apoyo de la Diputación de Badajoz. Por segundo año consecutivo.
El Ayuntamiento de Zafra y la Universidad Popular participan en este programa que pretende poner en valor y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de las localidades de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.