El Nazareno de Zafra en su salida de la capilla HOY

El Nazareno y la Esperanza esperan encontrarse en la calle este Jueves Santo

A las 20.30 horas ambas imágenes saldrán de la Capilla de San José para realizar su Estación de penitencia

Ana Magro

Jueves, 17 de abril 2025, 01:25

Tras la suspensión de la Estación de Penitencia por las calles de la localidad este Miércoles Santo del Cristo de la Humildad y Paciencia y la Virgen de la Salud, las hermandades de Zafra que procesionan en el Jueves Santo están pendientes de la evolución del tiempo para que este año sí puedan salir a la calle.

Si el tiempo lo permite, las puertas de la Capilla de San José volverán a abrirse como cada Jueves Santo, a las 20.30 horas, para que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza salga a las calles a realizar su Estación de Penitencia acompañada de sus hermanos nazarenos.

Lo hará con los sones de su Banda de Cornetas y Tambores, la del Nazareno y la Esperanza de Zafra, con los que los costaleros mezan al Cristo, y la Banda Municipal de Música de Higuera de la Sierra (Huelva) acompañará a la Virgen.

Recorrido

Está previsto que ambas imágenes salgan juntas saldrán desde su capilla para recorrer la calle San José, Tetuán y Plaza Grande (primera caída), calle Huelva, Gobernador (segunda caída), Plaza del Corazón de María (tercera caída), Santa Marina, Sevilla, Plaza Grande, Tetuán y San José, para llegar de nuevo y recogerse en su capilla sobre las 00.30 horas.

Son lugares de especial interés para ver esta procesión la salida y la entrada de la Esperanza en su capilla, su paso por la calle Huelva y la Plaza del Corazón de María y las escenificaciones de las caídas del Nazareno en la Plaza Grande, Gobernador y la Plaza del Corazón de María.

Publicidad

Cabe destacar que este Jueves Santo, se cumplen 60 años de la primera salida procesional desde la Capilla de San José.

Estrenos

La cofradía estrena este año la segunda fase del proyecto del nuevo paso procesional del Nazareno: el maderaje de la estructura interna y el charolado de la canastilla y moldurón. También se han incorporado nuevas piezas de cera en la candelaria de la Esperanza.

En 2025 la Iglesia está celebrando el Año Jubilar de ka Esperanza, y por este motivo la hermandad está trabajando en un programa especial de actos y cultos en torno a la advocación de su titular mariana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad