Nace la Plataforma de Voluntariado de Zafra para unir a las distintas asociaciones
La Plataforma de Voluntariado de Zafra, que cuenta con la colaboración de 27 asociaciones y colectivos de la ciudad, ya ha sido presentada.
Se trata de una agrupación heterogénea de entidades sin ánimo de lucro y con fines sociales que busca, no sólo trabajar por el movimiento asociativo de la ciudad, sino construir un mundo mejor a través de todas las personas solidarias que conviven en nuestra comunidad. Nace pues con la vocación de crear un entorno amigable, que acoja a todas las entidades y personas voluntarias de Zafra, facilitando la conexión, coordinación, cooperación y comunicación entre ellas. Su mayor deseo es generar sinergias que traspasen cualquier frontera, difundir el gran trabajo que se viene realizando en nuestra localidad y sobre todo compartir tiempo, agendas, recursos, ideas, pasiones, sueños…
La Concejalía de Participación Ciudadana, junto con la Universidad Popular y las asociaciones para unir a todo el voluntariado llevan trabajando meses para que este proyecto sea una realidad.
Su presentación se ha realizado a través del perfil de Facebook del Ayuntamiento. En ella participaron la concejala de Participación Ciudadana, Toni Toro; la directora de la Universidad Popular de Zafra(UPZ), Josefa Moreno Campos; el técnico de Proyectos de la UPZ, José Martín y diferentes integrantes de las asociaciones.
Zafra tiene un importante movimiento asociativo y de voluntariado. El Ayuntamiento tiene registradas a más de 200 asociaciones de todos los ámbitos. La concejala ha destacado la necesidad de crear esta plataforma, «un proyecto ambicioso y con mucho futuro», que se ha realizado con la ayuda de los técnicos de la UPZ, las asociaciones y el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz.
La directora de la Universidad Popular recordó que este proyecto surgió de una propuesta municipal que se le fue dando cuerpo con los profesionales, la empresa adjudicataria, asociaciones y otros colaboradores. «Este proyecto abre puertas a un futuro compartido por parte de las asociaciones y colectivos que forman el tejido asociativo de la ciudad», dijo la directora de la UPZ. Para el técnico José Martín esta plataforma «es un nexo de unión para desarrollar diferentes acciones conjuntas dada la demanda que existía en la ciudad».
Publicidad
También participaron en la presentación la presidenta de AIMCOZ, Patrocinio Matamoros, y el presidente de la asociación de Diabéticos 'Antonio Morales Toro', José Antonio Vasco, que dieron a conocer las asociaciones que se han unido a esta iniciativa. El representante de la Agrupación de Ajedrez Ruy López, Daniel Gragera, hizo un paseo virtual por la plataforma. Y por último, Mari Cielo Esteban, de Feafes Salud Mental, presentó una acción conjunta.
La plataforma está abierta a todas las asociaciones, colectivos y ciudadanos, que pueden contactar por teléfono en el número 924552704 (UPZ), en la web www.voluntariado.zafra.es o por el correo electrónico: plataformavoluntariadozafra@gmail.com
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión