

david apolo garcía
Martes, 28 de febrero 2023, 16:29
El Museo de Santa Clara de Zafra ha hecho balance del número de visitantes que han pasado por sus estancias y también de las exposiciones y otras actividades que se han desarrollado durante el año 2022.
El museo ha duplicado el número de visitantes con respecto al año 2021, en el que se alcanzó alrededor de 12.000 para alcanzar este año un total de 23.097 visitantes, dato que supone «un gran crecimiento una vez recuperada la plena normalidad tras la pandemia», según ha señalado su director, Juan Carlos Rubio.
Por meses, han sido desde febrero a junio los que han registrado más visitas, superando siempre la barrera de los 2.000, alcanzando el pico máximo en el mes de abril con 2.780 visitantes, coincidiendo con la Semana Santa.
En total 15.862 turistas a nivel nacional han pasado por el museo, procedentes la mayoría de lugares como Andalucía y Madrid, aunque también de Valencia, Cataluña o el País Vasco. A nivel internacional han sido 1.217 visitantes extranjeros procedentes sobre todo de Portugal, Francia, Reino Unido, Islandia, EEUU o Australia, una cifra «respetable», ha indicado el director. En cuanto a nivel regional, un total de 6.018 extremeños han visitado el museo, según las estadísticas.
Por edad, la mayoría de los visitantes han sido los mayores de 65 años alcanzando un total de 12.018, gracias sobre todo a los circuitos del Imserso, mientras que los menores de 20 han sido los que menos han acudido, con un total de 1.504. Un dato que, según Rubio, responde a que el museo «de alguna manera no se ha relacionado correctamente con la formación de las escuelas y los institutos. Seguimos trabajando en plantear y fomentar actividades para este sector».
Por otra parte, el museo ha albergado diversas exposiciones y ha llevado a cabo otras actividades. El director ha indicado que se han desarrollado un total de seis exposiciones, además de conciertos, conferencias y representaciones teatrales y las actividades permanentes como son la pieza del mes, piezas invitadas y las exposiciones temporales. Actividades por las que «seguiremos apostando», ha asegurado el director, avanzando que para este año se tiene previsto albergar una exposición a cargo de la Hermandad del Santo Entierro, con motivo de sus 300 años, otra de un artista local y una exposición dedicada a la figura de Dulce Chacón, ya que este año se cumplen 20 años de su muerte, entre otras.
Por último, ha querido recalcar la recuperación de las visitas guiadas, pero también la necesidad de guías voluntarios, personas que «cumplen una función fundamental dentro del museo. Nosotros nos ocupamos de su formación». Además, ha añadido que este comienzo de 2023 «no sé cómo quedaremos debido a la reducción de los horarios de apertura», situación que espera «se solucione lo más pronto posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.