El Museo de la Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura acoge hasta el mes de octubre la exposición 'La Medicina que estudiaron nuestros abuelos', realizada de forma conjunta con la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura para conmemorar sus 50 años (1973-2023).
La muestra, que tiene como comisarios a los doctores en Medicina Luis Miguel Luengo Pérez, que intervino en el acto; Diego Peral Pacheco, recientemente fallecido y que estuvo muy presente en las intervenciones, Tomás Cabacas Hurtado; y la doctora y directora del Museo de la Medicina Mª Teresa Calderón Morales, que fue la encargada de dar la bienvenida, mostrando el honor que supone para el museo albergar esta exposición.
En ella pueden contemplar libros de Medicina de principios del siglo XX y que trasladan al visitante a otro tiempo y muestran cómo ha cambiado y evolucionado en este tiempo. Hay libros de Santiago Ramón y Cajal, Jiménez Díaz y hasta de médicos extranjeros, franceses y alemanes.
Hay además documentos variados, desde publicidad médica hasta documentos y folletos con recomendaciones sobre cómo había que cuidar a los niños o las embarazadas, dispensarios de paludismo o anotaciones de médico. Acompañan a los libros y documentos una vitrina del doctor Gabriel Martín dedicada al médico de cabecera con una serie de piezas pertenecientes algunas al doctor Eladio Gutiérrez. Aparatos utilizados en el estudio de la Medicina, así como con documentos que recogen el camino que se tenía que recorrer para llegar a ser médico.
Otra de las partes que conforman la muestra es una serie de documentos que pertenecieron a un médico. Fue su propio nieto, el también doctor y profesor Luis Miguel Luengo Pérez, quien repasó la historia y trayectoria.
Publicidad
También intervinieron en el acto de inauguración el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEX, Francisco José Vaz Leal; la presidenta de la Academia de Medicina de Extremadura, Francisca Lourdes Márquez Pérez; y el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, que puso en valor la función didáctica de este museo «que difunde esta ciencia tan noble y necesaria», y ha adelantado que desde el ayuntamiento se va a trabajar para darle mayor difusión y mejoras.
La exposición podrá visitarse hasta el 6 de octubre en horario de apertura del Museo de la Medicina y la Salud.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.