El mundo del queso se abre paso con actividades que estimulan los sentidos y fomentan la cultura tradicional
Fátima Redondo es una de las empresarias que con La Cava del Queso se ha acogido a los bonos turísticos que ha puesto en marcha la Diputación y ofrece actividades con un descuento del 50%
En estos tiempos de pandemia, han sido muchas las empresas se han reinventado para continuar subsistiendo a pesar de las dificultades. Es el caso de Fátima Redondo y 'La Cava del Queso', en la calle Huelva de Zafra, que abrió sus puertas hace unos tres años en un ambiente muy distinto al actual y cuyo funcionamiento se ha modificado para adaptarse a la nueva situación sanitaria y seguir evolucionando. La Cava del Queso es, según explica su promotora, «la primera tienda especializada en quesos artesanos y de campo que cuenta con una cava de afinado propia en Extremadura».
La familia de Fátima, originaria de Los Santos de Maimona, siempre se ha dedicado al pastoreo y al mundo del queso, al que ella siempre ha estado muy unida. Amplió sus conocimientos en diferentes queserías durante 8 años y se especializó en afinación y comercialización de estos quesos artesanos y de campo.
Ahora, ya que su negocio forma parte del Registro de Actividades Turísticas Alternativas' de la Junta de Extremadura, se ha acogido a los bonos turísticos que Diputación de Badajoz ha habilitado dentro del Plan Diputación Suma +. De ellos se benefician de forma directa las empresas del sector y, de forma indirecta, los usuarios, que pueden disfrutar de descuentos.
En el caso de La Cava del Queso, aquel que se inscriba en alguna de las actividades que desarrolla durante todo el año, disfrutará de un descuento del 50% por persona que se aplicará directamente con la reserva (hasta 15 euros).
Entre las actividades que desarrolla están las catas de queso, que incluye una introducción al mundo del queso, un análisis sensorial y en la parte final una degustación del producto. Fátima Redondo es quien encargada de desarrollar este taller.
Publicidad
Una segunda opción que ofrece es el maridaje de quesos con otros productos y bebidas para tener sensaciones gustativas diferentes. En este caso Fátima cuenta con la colaboración de otros profesionales que ofrece la parte específica del producto en cuestión.
También hay actividades orientadas para los más pequeños y público familiar: un taller de elaboración de queso fresco para aprender cómo hacer este queso en casa.
Todas estas actividades se realizarán en grupos reducidos, de unas 2-4 personas y hasta un máximo de 10 para cumplir con la normativa sanitaria y garantizar la seguridad de los participantes.
Publicidad
«Hemos tenido que cambiar la manera de hacer el ocio y este tipo de actividades son una manera de seguir juntándonos y disfrutar de una forma segura», insiste Fátima. Estas actividades se pueden realizar tanto en La Cava del Queso y también se ofrece la posibilidad de desplazarse fuera.
Ruta del Queso
Hace casi dos años que Fátima Redondo pertenece a la Ruta del Queso de Extremadura en la que se ofrecen actividades por todos los territorios centradas en este mundo, tanto en queserías como en restaurantes, casas rurales o tiendas que también están adheridas al club gastronómico de esta ruta que cuenta con su propia 'guía de gastro-experiencias' por toda Extremadura.
Publicidad
En este sentido Fátima Redondo defiende la importancia que el queso tiene a nivel turístico, «la gente se interesa cada vez más por conocer los productos que consume y su origen, son más conscientes de la importancia que esto tiene, y precisamente uno de los objetivos de estas actividades es crear una cultura quesera, concienciar que las pequeñas producciones dan vida a los pueblos y a las zonas rurales, al mismo tiempo que pueden disfrutar del placer gastronómico de degustarlos».
Y, a pesar de toda la situación que nos ha tocado vivir se siente animada y motivada ante el reto que se le presenta, todo un cambio para el que ella ya está preparada: «hemos trabajado mucho para ofrecer esta una gran experiencia, una manera de conocer la zona a través de los quesos, que son el resultado de un trabajo tradicional», finaliza esta joven empresaria quesera, quien ha sabido reinventarse dentro de su oficio y que apuesta por lo rural, por el valor ecológico de nuestro entorno, y dentro de esto, por una de las actividades más tradicionales, el pastoreo, que juega un papel muy importante que a veces no está lo suficientemente valorado, tanto a nivel productivo como en el campo a la hora de ayudar a prevenir incendios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión