

Hasta el próximo 30 de junio puede visitarse en el patio del Ayuntamiento de Zafra la exposición 'Personas que se mueven', con las personas refugiadas y migrantes como protagonistas, organizada por Médicos del Mundo. El objetivo de esta campaña es visibilizar la fortaleza, luchas y conquistas de las personas migrantes, refugiadas y defensoras de los derechos humanos en un contexto de vulneración de los derechos fundamentales dentro de las fronteras europeas y españolas.
La muestra se compone de 11 paneles, dos de ellos explicativos de la propia exposición y de la ONG. En el resto, son las fotografías e historias reales de personas migrantes los que trasladan al visitante lo que para ellos ha supuesto esa movilidad: esfuerzo, corresponsabilidad, fortaleza, resistencia, valentía, optimismo, superación, constancia o compromiso.
A la apertura de esta exposición asistieron la primera teniente de alcalde, Nieves Peña Leco; la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mayca Cabello; el coordinador de la Casa de la Juventud, Gonzalo Lavado; dos voluntarios de Médicos del Mundo en Extremadura, Santiago López y Senia López; la vicepresidenta de Sinergos, Irene Galindo; la regente del Voluntariado de la Asamblea de Cruz Roja, Ana de Ramona; la vocal del Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra, Lupe Osuna; y las representantes de la asociación Por Amor al Arte y del CLJ Ana Belén Delgado y Verónica Conejo.
La concejala de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Zafra ha resaltado la labor de organizaciones como Médicos del Mundo, que hacen un trabajo fundamental de la mano de las instituciones para mejorar la vida de la gente. También ha mostrado su agradecimiento a las asociaciones humanitarias y sociales de Zafra por el trabajo que desarrollan por los demás. Y destacó que el Ayuntamiento tiene abiertas las puertas para desarrollar actividades como ésta.
Santiago López dijo que la exposición fotográfica recoge el testimonio de refugiados y migrantes a través de una serie de paneles. Una iniciativa que pretende lanzar un mensaje positivo acerca de las personas migrantes a través de historias en primera persona y con nombre propio. Valores como esfuerzo, fortaleza, compromiso, resistencia, corresponsabilidad, valentía, optimismo, superación y constancia. López dijo que en Extremadura viven 34.600 migrantes, de los cuales en Zafra hay 672.
También Senia López, de Honduras, relató su experiencia vivida en estos ocho años en España en diferentes ciudades españolas, aunque, precisó que «si se tuviera que vivir en este país, me quedaría en Extremadura». Por último, agradeció el apoyo de los ciudadanos porque aquí había aprendido mucho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.