

David Apolo García
Sábado, 16 de septiembre 2023, 11:29
'Mientras estamos muertos', de José Ovejero, ha sido la obra elegida por el voto popular del XVIII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, en el encuentro de lectores y lectoras que se ha celebrado el pasado jueves 14 de septiembre en la sala capilla de la Biblioteca Antonio Salazar de Zafra.
Por tanto, será el voto popular que defenderá Inma Rodríguez, nombrada por el ayuntamiento para este cometido, el próximo sábado 21 de octubre, cuando se reúna el jurado del XVIII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española para decidir quién se lleva este prestigioso galardón.
El acto ha sido conducido por Almudena Jiménez, secretaria del Premio Dulce Chacón, que, tras la bienvenida y el agradecimiento a los asistentes, ha resaltado que este encuentro con los lectores y lectoras es ya una seña de identidad de este premio y hace partícipe a la ciudadanía.
Después ha tomado la palabra Estrella Claver, directora de la biblioteca, que ha señalado la importancia que tiene este premio a nivel nacional y las obras que se han presentado a lo largo de todas las ediciones.
A continuación ha intervenido el concejal de Deportes, Educación, Discapacidad y Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo, que ha estado acompañado por la concejala de Industria, Comercio y Desarrollo Local, Eva María Corchero, destacando que se seguirá apoyando este importante premio dada la gran tradición literaria que existe en la ciudad y la convocatoria del Premio «Ciudad de Zafra» de Narrativa como complemento al Premio Dulce Chacón, donde podrán participar escritores noveles o aficionados para así seguir promoviendo la calidad literaria de la ciudad.
Posteriormente, se ha procedido a la presentación y defensa de las cuatro obras finalistas y un pequeño esbozo de los autores y autoras de las mismas, a cargo de Félix Toro ('Mientras estamos muertos', de José Ovejero), Beatriz Blanco ('La familia', de Sara Mesa), Verónica Sainz ('Nueves días en el jardín de Kiev', de Susana Vallejo) y Carlos Ramírez, que finalmente no pudo asistir por enfermedad, cuyas palabras sobre la obra 'De bestias y aves', de Pilar Adón, ha leído Lorena Hipólito, trabajadora de la biblioteca.
Tras la defensa de las cuatro obras, se ha abierto un debate entre el público asistente y luego se ha procedido a la votación a mano alzada, consiguiendo «Mientras estamos muertos» un total de 34 votos al sumar también los de la urna instalada en la propia biblioteca.
'Mientras estamos muertos' cuenta la historia de una familia de clase obrera que va progresando en los años opresivos del tardofranquismo. El hijo, convertido en experto en fugas, como todos los animales con los que crece, narra la vida familiar a veces como historia de terror, a veces como comedia. Con una mirada original que rompe las convenciones del género, Ovejero habla de tensiones familiares, de violencias silenciosas, del deseo de escapar a las limitaciones de clase, y también de amor, creando un juego de espejos en el que no se refleja tanto el autor como el lector.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.