Borrar
Personal del hospital con las máscaras Cedida
Crisis sanitaria por coronavirus

El movimiento Maker de Zafra entrega 2.000 máscaras protectoras a profesionales en poco más de una semana

'Viseras Zafra' es un grupo conformado por unas 80 personas que elaboran pantallas protectoras para la cara con acetato que protegen posibles contagios de coronavirus

Sábado, 28 de marzo 2020, 20:52

La escasez de equipos de protección individual (EPIS) para los profesionales que continúan trabajado de cara al público durante el estado de alarma, ha hecho que nazca un movimiento paralelo generado por personas que tienen en su mano la tecnología y las ideas necesarias para compensar de cierto modo esta carencia.

Se trata del Movimiento Maker, formado por personas con gran capacidad para organizarse rápidamente y que en estos momentos se han puesto al servicio de la lucha contra el coronavirus. Sus armas para enfrentarse a él: impresoras 3D, acetato o PVC y goma.

Personal sanitario con las máscaras Cedida

Con estos elementos están siendo capaces de dotar de máscaras protectoras a numerosos profesionales sanitarios, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, personal de los ayuntamientos, residencias de mayores u otros centros.

Aunque el 'Coronavirus Maker' es mundial, para ser más eficaces los integrantes se van agrupando por zonas. Existe un grupo nacional que proporciona información general. A nivel regional, en Extremadura, existe otro grupo con unos 500 participantes que gestiona y coordina toda esta área: recoge los pedidos de hospitales, centros de salud, ayuntamientos, cuerpos de seguridad… de manera centralizada.

En Extremadura, donde se hacen llamar 'Covid 19 Makers Extremadura', hay 12 zonas. Aquí 12 coordinadores detectan las necesidades y aportan información a un listado general, pero cada zona es autónoma. En toda la comunidad ya se han entregado unas 10.000 máscaras en poco más de una semana.

2.000 MÁSCARAS EN ZAFRA

Una de estas sedes locales se ubica en Zafra –'Viseras Zafra'-, un grupo conformado por unas 80 personas que no para de crecer, entre makers y personal de coordinación y logística. Hasta el momento han fabricado unas 2.000 máscaras que han sido entregadas en lugares como el Hospital de Zafra y en el de Llerena, en la residencia de mayores Sierra Pinar, el Hospital de Santiago, a Policías Locales de varias poblaciones cercanas, en el Centro de Salud, Plena Inclusión, etc. Este volumen de máscaras ha sido posible también gracias a que muchos particulares y empresas con esta tecnología se han sumado a esta iniciativa solidaria, consiguiendo agilizar la producción en gran escala y con más agilidad.

Voluntarios fabricando máscaras Cedida

El acetato -un material transparente que se emplea en la industria gráfica y se destina también a la fabricación de películas fotográficas- sirve como pantalla protectora que se coloca en la frente con una diadema y se ajusta con goma. La pantalla cubre toda la cara.

Cada grupo está perfectamente organizado: unos se encargan de buscar material, en gran medida donado por empresas y ciudadanos particulares, a quien también hay que agradecerles el gran papel que desarrollan en todo el proceso, pues sin su ayuda esto no sería posible.

Los makers trabajan desde casa fabricando las máscaras. Otra persona coordina a estos fabricantes, reciben los pedidos solicitados y buscan a los que pueden proporcionarlos para la entrega.

Los encargados de la logística recogen las viseras y entregan los pedidos, que se registran con un formulario de petición por necesidades. Una vez entregados los pedidos se actualizan las tablas para llevar un control.

Jorge Osuna, una de las personas integrantes de este grupo de Zafra que encarga de la logística explica que ellos «dada la urgencia» optaron por tener dos conductores por la ciudad entregando material a los makers y recogiendo donaciones constantemente. Otra persona se encarga de los pedidos, otra de guiar a los conductores, otra gestiona las redes sociales y muchas buscan donaciones. Solo una persona trabaja en la coordinación general con Extremadura y otra está para entregas. «A nosotros nos ha ido bien así», asegura.

Aunque estas máscaras no están homologadas aún, sí que están salvando una urgencia social y sanitaria para evitar contagios. Compromiso y ganas de ayudar por parte de personas anónimas, también en Zafra, que de forma altruista y muchas veces quitando tiempo a su trabajo y familia, miran por el bienestar de todos en esta grave crisis sanitaria, al menos hasta que llegue el material de protección necesario, tan demandado a nivel mundial por la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El movimiento Maker de Zafra entrega 2.000 máscaras protectoras a profesionales en poco más de una semana

El movimiento Maker de Zafra entrega 2.000 máscaras protectoras a profesionales en poco más de una semana