Miguel Muñoz Fernández será el representante extremeño en la Fase Final del 18º Intercentros Melómano
La Fase Final del Premio será el 8 de diciembre en Alicante ·
Ha sido seleccionado en Zafra, que ha acogido este domingo la Fase Autonómica de Extremadura con la participación de cinco solistasZafra ha sido este año la localidad elegida para celebrar la Fase Autonómica de Extremadura del 18º Intercentros Melómano, el Premio de Interpretación para Solistas de Grado Profesional.
La Fundación Orfeo creó esta iniciativa en el año 2002 para fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional, sirviendo como experiencia práctica a los músicos, que pueden mostrar su talento ante el público, mientras que un jurado valora su interpretación, la musicalidad, cómo llegan al público, y no solo su destreza técnica.
Cinco han sido los participantes de los distintos conservatorios profesionales de Extremadura: María Sánchez Gil que estudia cuarto de Canto en el Conservatorio Oficial de Música Tomás Bote Lavado de Almendralejo, María López Atanet de cuarto de Piano del Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez de Mérida, y tres estudiantes del Conservatorio Profesional de Música García Matos de Plasencia, Adriana Bofill González (primero de Violín), Raúl Salgueiro Pérez (sexto de piano) y Miguel Muño Fernández (sexto de piano).
Tras escuchar todas las interpretaciones, el jurado eligió como representante extremeño a este premio a Miguel Muñoz, que irá a la Fase Final del Premio el próximo 8 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante. En esta última fase participarán los 17 representantes autonómicos, que tratarán de hacerse con el premio: una gira de conciertos por España con recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica.
María Sánchez fue la segunda clasificada y primera reserva y Raúl Salgueiro tercer clasificado.
En total, a nivel nacional han participado unos 200 solistas. «Lo que está en juego en una gira de conciertos, 10 conciertos, 5 como solistas con orquesta sinfónica y otros cinco en formato de cámara, algo que supone un lanzamiento para sus carreras estupendo», ha explicado la coordinadora de este evento, Sara Castro, para quien este premio profesional ayuda a dar el primer paso a estos jóvenes músicos: «El ganador es uno, pero ganadores de la experiencia son todos, lo que se quiere es que esto no sea solo un concurso, sino un concierto, que ellos tengan la oportunidad de mostrar su talento ante el público», finaliza Castro.
Publicidad
En esta fase autonómica en Zafra estuvo presente la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, que ha resaltado la apuesta de la Junta de Extremadura por esta iniciativa, por la música y por los jóvenes que estudian en los conservatorios de la región. «Son muchos los ejemplos de jóvenes músicos extremeños que están triunfando y esta apuesta de Intercentros Melómano de abrirles las puertas a nuestros jóvenes es merecedora de contar con el apoyo de la Junta de Extremadura». También ha puesto en valor García Cabezas el hecho de que se haya celebrado en Zafra, con una Escuela de Música pionera y de gran trayectoria en la región, una Banda Municipal de Música y por ser una cabecera de comarca en la que muchos jóvenes están estudiando música.
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras ha expresado su satisfacción porque la ciudad haya acogido esta fase de Intercentros Melómano. También ha agradecido «la apuesta decidida» de la Junta de Extremadura por la ciudad y a la Fundación Orfeo por celebrar aquí esta fase de la decimoctava edición del encuentro en el que se han podido ver a jóvenes talentos que pueden llegar lejos en la música.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión